+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

aerotermia y fotovoltaica

Aerotermia y fotovoltaica: ¿Cómo se complementan en sistemas híbridos?

La transición energética en los edificios ya no es una opción, sino una necesidad. Con la subida de los precios de la energía, las exigencias normativas y el objetivo de descarbonización marcado por la Unión Europea para 2050, las comunidades de propietarios buscan soluciones que combinen eficiencia, confort y sostenibilidad.

En este contexto, dos tecnologías se posicionan como protagonistas: la aerotermia y la energía solar fotovoltaica. Por separado, ambas ofrecen ventajas destacadas, pero cuando se integran en un sistema híbrido, los resultados en términos de ahorro energético y reducción de emisiones son todavía mayores.

En este artículo explicamos qué son la aerotermia y la fotovoltaica, cómo se complementan en sistemas híbridos, y por qué planes como el Remica Hybrid Coste Cero marcan el camino hacia la climatización del futuro.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para climatizar los edificios. Funciona a través de bombas de calor de alta eficiencia, capaces de extraer calor del aire incluso en condiciones de baja temperatura.

Principales características de la aerotermia:

  • Rendimiento elevado: por cada kWh de electricidad consumido, puede generar entre 3 y 5 kWh térmicos.
  • Uso versátil: se utiliza tanto para calefacción en invierno como para refrigeración en verano y producción de agua caliente sanitaria (ACS).
  • Energía renovable: la Unión Europea la reconoce como tal, ya que gran parte de la energía generada procede del aire exterior.
  • Confort estable: combinada con suelo radiante o fan coils, proporciona un calor homogéneo y confortable.

La aerotermia, por sí sola, ya representa un gran avance frente a sistemas tradicionales como calderas de gasóleo o gas natural. Sin embargo, su máximo potencial se alcanza cuando se combina con otra fuente renovable: la fotovoltaica.

¿Qué aporta la energía solar fotovoltaica?

La fotovoltaica convierte la radiación solar en electricidad mediante paneles solares. Esta electricidad puede utilizarse de forma directa en la vivienda o el edificio, almacenarse en baterías o verterse a la red.

Ventajas principales:

  • Autoconsumo eléctrico: reduce la dependencia de la red y protege frente a la subida del precio de la electricidad.
  • Energía limpia: no genera emisiones de CO₂ durante su funcionamiento.
  • Rentabilidad: la amortización de la instalación se produce en pocos años gracias al ahorro en la factura y a las ayudas disponibles.
  • Aplicación colectiva: en comunidades de vecinos, se puede implantar autoconsumo compartido, de manera que todos los residentes se beneficien de la energía solar.

Cuando esta electricidad se utiliza para alimentar una bomba de calor de aerotermia, se multiplica la eficiencia y se reduce casi a cero el impacto ambiental del sistema.

¿Por qué aerotermia y fotovoltaica se complementan?

La combinación de aerotermia y energía solar fotovoltaica en un sistema híbrido supone una de las soluciones más avanzadas para climatización eficiente en edificios. La razón es sencilla: la aerotermia necesita electricidad para funcionar, mientras que la fotovoltaica genera esa electricidad de forma gratuita y renovable. De este modo, la energía producida por los paneles solares se aprovecha para cubrir total o parcialmente la demanda de la bomba de calor, reduciendo de manera notable el gasto energético del edificio.

Este binomio permite obtener un ahorro energético y económico considerable. En edificios residenciales con calefacción central, la implantación de un sistema híbrido puede reducir el consumo de calefacción y agua caliente sanitaria hasta en un 60 %, lo que repercute directamente en la factura de los vecinos. Además, al depender menos de la red eléctrica y de los combustibles fósiles, se gana en estabilidad y protección frente a la volatilidad de los precios de la energía.

A nivel de confort, la integración de aerotermia y fotovoltaica garantiza una climatización continua, sin oscilaciones bruscas de temperatura. La aerotermia proporciona calefacción estable durante todo el invierno, y cuando se combina con la energía solar, también asegura una producción constante de agua caliente sanitaria (ACS) durante todo el año, con independencia de la estación.

En el plano medioambiental, el sistema híbrido representa un paso firme hacia la sostenibilidad y la descarbonización. Al reducir drásticamente las emisiones de CO₂ asociadas al consumo energético del edificio, estas instalaciones contribuyen al cumplimiento de los objetivos marcados por el PENIEC 2021-2030 y las directivas europeas de eficiencia energética.

Por último, no hay que olvidar que un edificio equipado con tecnologías renovables e inteligentes mejora su calificación energética y, con ello, su valor en el mercado inmobiliario. Este factor es cada vez más relevante para compradores e inquilinos, que buscan viviendas eficientes, confortables y con costes energéticos más bajos.

En definitiva, la aerotermia y la fotovoltaica se complementan porque una aporta la energía renovable y gratuita que la otra necesita para funcionar, logrando un sistema híbrido que une ahorro, confort, sostenibilidad y revalorización del inmueble.

Plan Remica Hybrid Coste Cero, combinación de aerotermia y fotovoltaica

El mejor ejemplo de cómo la aerotermia y la fotovoltaica se integran en un sistema híbrido eficiente lo encontramos en el Plan Remica Hybrid Coste Cero. Este modelo combina lo mejor de ambas tecnologías, sumando además un tercer elemento clave: las calderas existentes del edificio, que se mantienen como respaldo para garantizar el suministro en cualquier circunstancia.

La gran ventaja de este plan es que permite modernizar instalaciones de calefacción central sin necesidad de derramas para los propietarios. Gracias a las deducciones fiscales, las ayudas existenets y a los Certificados de Ahorro Energético (CAE), la inversión inicial se amortiza a través de los propios ahorros generados por la instalación. Esto supone que comunidades enteras pueden dar el salto hacia la eficiencia energética sin asumir costes adicionales imprevistos.

El funcionamiento es sencillo pero muy eficaz: durante los meses de invierno, la aerotermia proporciona calefacción y agua caliente sanitaria de manera continua y eficiente, mientras que la fotovoltaica genera la electricidad que necesita para funcionar. Si en algún momento la demanda supera la capacidad de estas tecnologías renovables, las calderas ya existentes actúan como apoyo, garantizando siempre la cobertura térmica. Así, el sistema asegura confort en cualquier circunstancia y evita obras invasivas o costosas sustituciones.

Además, los resultados obtenidos con este plan no se quedan en promesas. Remica trabaja con certificadoras independientes que auditan y validan los ahorros energéticos conseguidos en cada proyecto. Esto ofrece a los propietarios la tranquilidad de saber que los datos de ahorro y sostenibilidad son reales y verificables.

El impacto del Hybrid Coste Cero va más allá de la reducción en la factura energética. También se traduce en un aumento del valor de los inmuebles, una mejora en la calificación energética del edificio y una reducción significativa de las emisiones de CO₂. Todo ello convierte a esta solución en una de las más efectivas para avanzar hacia la descarbonización del parque inmobiliario español, al tiempo que se garantiza un confort térmico estable, eficiente y sostenible para todos los residentes.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Agenda descarboniza Madrid 2050

¿En qué consiste la Agenda Descarboniza Madrid 2050?

La transición energética es una necesidad inaplazable para lograr ciudades más sostenibles, eficientes y confortables. En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid presentó el pasado 20 de octubre la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que marca el camino hacia un parque residencial plenamente descarbonizado y una ciudad climáticamente

Leer más »
Aislamiento térmico

Aislamiento térmico: la clave invisible de la eficiencia energética

El aislamiento térmico es una de las piezas más importantes -y muchas veces más ignoradas- para lograr una vivienda o edificio energéticamente eficiente. A pesar de que los sistemas de climatización, las fuentes renovables o las instalaciones inteligentes reciben mayor atención, lo cierto es que, sin un correcto aislamiento el

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.