+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

En la oficina también podemos ahorrar energía con Remica

Al igual que en los edificios de viviendas, en los edificios de oficinas también existe un notable potencial de ahorro energético, que se puede lograr sin reducir el confort de las personas que están trabajando y sin necesidad de grandes inversiones económicas.

Además de los servicios para ahorrar energía con Remica, las medidas de ahorro energético, que pueden suponer un coste económico cero, son las que tienen que ver con nuestros hábitos. Gestos sencillos, como apagar la luz cuando no es necesaria o cerrar las ventanas de las zonas comunes en invierno, suponen un gran ahorro de energía.

Es decir, que estemos aprovechando la energía de manera eficiente, implica el correcto uso que se haga de los sistemas de iluminación, climatización y de los equipos eléctricos de la oficina.

La climatización supone, en un edificio de oficinas estándar, más del 50% del consumo energético total (IDAE) Por este motivo, con un buen conocimiento y utilización por parte de los usuarios de las instalaciones de climatización permite lograr grandes beneficios.

El IDAE (www.idae.es) ofrece, además, algunos consejos prácticos para evitar pérdidas en climatización:

  • Si tu fachada dispone de persianas exteriores y tiene orientación norte, utilízalas de modo que impidan el paso del frío en invierno cuando no haya aporte solar.
  • Si tu fachada tiene orientación sur, observa si posee protecciones solares fijas, toldos u otras protecciones móviles. Si utilizas estos dispositivos de manera que sombreen los vidrios en la época veraniega y permitan el paso del sol en invierno, conseguirás ahorrar energía.
  • Los sistemas de doble cristal o doble ventana reducen prácticamente a la mitad la pérdida de calor con respecto al acristalamiento sencillo y, además, disminuyen las corrientes de aire, la condensación de agua y la formación de escarcha.

Temperatura: ¿Qué temperatura es la óptima?

  • La temperatura de refrigeración debe estar entre 24ºC y 26ºC
  • La temperatura de calefacción en invierno entre los 18ºC y 21ºC

Debemos apagar aquellos aparatos eléctricos que no se estén utilizando (lámparas, fotocopiadoras, impresoras, ordenadores). Además de su propio consumo, estos aparatos generan calor en el interior de las oficinas, aumentando la demanda en refrigeración.

Iluminación

En oficinas la iluminación puede suponer hasta el 30% del consumo energético total, por ello es importante que sea eficiente desde el punto de vista energético. Actualmente existen tecnologías que pueden suponer hasta el 50% de ahorro en el consumo de iluminación.

Las lámparas de bajo consumo, a pesar de su precio inicial, duran 8 veces más, consumen un 75% menos y reducen a una cuarta parte la generación de calor.

Impresoras: ¿Cómo podemos utilizarlas de forma más eficiente?

  • Imprimir documentos por las 2 caras, utilizando las funciones de ahorro de tinta, en blanco y negro o en función borrador.
  • Acumular el envío de los trabajos a la impresora y agitar el cartucho de tóner cuando empieza a avisar de que se está agotando, ya que se pueden hacer muchas copias aún.

En el resto de equipos (escáneres, plotter, faxes…) se recomienda configurar los sistemas de ahorro de energía, y evitar que los equipos estén encendidos durante el tiempo en que no sea necesario su funcionamiento.

Más información: www.idae.es

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Remica participa en el ITH Hotel Energy Meetings en Torrevieja: eficiencia y sostenibilidad en el sector hotelero

Torrevieja ha sido el escenario de una nueva edición del ITH Hotel Energy Meetings, iniciativa del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), centrada en la gestión energética, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el sector turístico. El encuentro, celebrado el pasado 22

Leer más »
Agenda descarboniza Madrid 2050

¿En qué consiste la Agenda Descarboniza Madrid 2050?

La transición energética es una necesidad inaplazable para lograr ciudades más sostenibles, eficientes y confortables. En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid presentó el pasado 20 de octubre la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que marca el camino hacia un parque residencial plenamente descarbonizado y una ciudad climáticamente

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.