+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Andalucía incentiva la geotermia

Entre 2007 y 2012, la Agencia Andaluza de la Energía, a través de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha incentivado 63 instalaciones de energía renovable con un presupuesto de cerca de 1,1 millones de euros. Esto ha formado parte del Programa de Subvenciones al Desarrollo Energético Sostenible ‘Andalucía A+’ que apuesta por la energía geotérmica en empresas y hogares.

Según un comunicado de Administración de la región, esto supone una generación de actividad de 3,2 millones de euros, haciéndose notar el impulso de este tipo de energía especialmente con el lanzamiento de la Mesa de Trabajo de la Geotermia para ofrecer apoyo y seguimiento sobre la penetración de la geotermina en hogares, empresas y edificios públicos. Durante los 6 primeros meses se han aprobado más del 40% de los 63 proyectos.

En cuanto a las diferentes provincias, Jaén es la más activa, con 18 actuaciones. Córdoba le sigue con 16 y en tercer lugar se queda Granada con 11. Después, Huelva ha obtenido 5, mientras que Málaga y Sevilla 4. Almería cuenta con 3 y Cádiz con 2 actuacioes de geotermia incentivadas por este gobierno.

La geotermia, además de no generar ruido, no presenta un impacto arquitectónico, evitando la emisión de gases de efecto invernadero, además de propiciar un ahorro económico en el consumo que ronda el 60% con respecto a una instalación tradicional.

En la actualidad, la mayoría de subvenciones han ido a parar a viviendas unifamiliares. Entre los servicios más destacados se encuentra la instalación de climatización en un geriátrico de El Cerro de Andéval o una casa rural en Alájar, ambas en la provincia onubense. Se obtiene tanto climatización como agua caliente sanitaria.

En Málaga destaca el proyecto en una guardería de Ronda que permite la climatización mediante suelo radiante en 1.800 metros de superficie a través de un sistema de baja temperatura con bomba de calor.

Con respecto al funcionamiento de la tecnología, consiste en el aprovechamiento del calor en el subsuelo. Esto puede hacerse de diferentes formas, entre la que destaca la circulación del fluido a través de una tubería en circuito cerrado. De ahí se extrae el calor y se pasa a una bomba de calor, que aportará el salto de temperatura necesario para utilizar el fluido en la producción de agua caliente sanitaria o calefacción.

También se puede utilizar una instalación reversible que en también en verano absorba el calor hasta el subsuelo, permitiendo la calefacción y refrigeración a la vez, encargándose el yacimiento geotérmico de equilibrar las aportaciones del terreno, sea verano o invierno.

Las condiciones geológicas requeridas son poco exigentes, pudiendo aprovechar casi todo el terreno, lo que aumenta sus ventajas.

Foto © Stealing Beauty Photography

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Remica participa en el ITH Hotel Energy Meetings en Torrevieja: eficiencia y sostenibilidad en el sector hotelero

Torrevieja ha sido el escenario de una nueva edición del ITH Hotel Energy Meetings, iniciativa del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), centrada en la gestión energética, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el sector turístico. El encuentro, celebrado el pasado 22

Leer más »
Agenda descarboniza Madrid 2050

¿En qué consiste la Agenda Descarboniza Madrid 2050?

La transición energética es una necesidad inaplazable para lograr ciudades más sostenibles, eficientes y confortables. En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid presentó el pasado 20 de octubre la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que marca el camino hacia un parque residencial plenamente descarbonizado y una ciudad climáticamente

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.