+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Aprobado el Proyecto de Ley de medidas fiscales en materia medioambiental

El Consejo de Ministros aprobó, el pasado día 14 de septiembre, remitir a las Cortes Generales el Proyecto de Ley de medidas fiscales en materia medioambiental y de sostenibilidad energética.
El principal objetivo de las medidas contempladas en dicho anteproyecto es atajar el problema del déficit tarifario que, de acuerdo con los datos facilitados por el Gobierno, en diciembre de 2011 alcanzaba los 24.000 millones de euros. De no tomar medidas, estiman que esta cifra podría llegar a duplicarse para 2015. Sin embargo, esperan que la aprobación de esta Ley permita que el déficit de tarifa en 2013 sea igual a cero.
Según se desprende del anteproyecto y la información publicada por el Gobierno, esta Ley pretende servir de estímulo para mejorar el nivel español de eficiencia energética así como la gestión de nuestros recursos naturales: “El nuevo modelo representa también una apuesta clara por la sostenibilidad energética, medioambiental y económico – financiera”. Además, contribuye a la integración de las políticas medioambientales en el sistema tributario, algo que la mayoría de países europeos tienen desde hace años.

Principales medidas:

–          Impuestos sobre la producción y almacenamiento de residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nuclear.
–          Impuesto sobre la venta de energía eléctrica. Con un tipo único del 6%, afectará a todo tipo de instalaciones y a todas las tecnologías de generación.
–          Canon a la generación de energía hidroeléctrica.
–          Céntimo verde al gas natural, al carbón, al fuel-oil y al gasóleo.

En principio, los ingresos recaudados estarán destinados a financiar los costes del sistema eléctrico, al fomento de las energías renovables y del ahorro y la eficiencia energética, aunque estas partidas se definirán en los Presupuestos Generales del Estado.

La previsión inicial es que su entrada en vigor se efectúe a principios de 2013.

 

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Remica participa en el ITH Hotel Energy Meetings en Torrevieja: eficiencia y sostenibilidad en el sector hotelero

Torrevieja ha sido el escenario de una nueva edición del ITH Hotel Energy Meetings, iniciativa del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), centrada en la gestión energética, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el sector turístico. El encuentro, celebrado el pasado 22

Leer más »
Agenda descarboniza Madrid 2050

¿En qué consiste la Agenda Descarboniza Madrid 2050?

La transición energética es una necesidad inaplazable para lograr ciudades más sostenibles, eficientes y confortables. En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid presentó el pasado 20 de octubre la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que marca el camino hacia un parque residencial plenamente descarbonizado y una ciudad climáticamente

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.