+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

sistema certificado ahorro energético

Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético, una oportunidad para fomentar la innovación en el sector

El Real Decreto 36/23, aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, establece el «Sistema de Certificados de Ahorro Energético» (CAEs), una nueva herramienta para dinamizar el mercado de la eficiencia energética y ayudar a cumplir los objetivos de ahorro de energía comprometidos con la Unión Europea. Este sistema se presenta como una alternativa al aporte económico al Fondo Nacional de la Eficiencia Energética por parte de los sujetos obligados del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética.

¿Cómo se regulan los Certificados de Ahorro Energético?

El objetivo de los CAEs es ofrecer una forma más flexible y eficaz para cumplir con los objetivos de ahorro de energía comprometidos con la Unión Europea. Para ello, se han creado nuevas figuras, como el Sujeto Delegado, el Coordinador Nacional, el Gestor Autonómico y el Verificador de Ahorro. Además, se han desarrollado un procedimiento y herramientas asociadas a este mercado, como el Registro Nacional de CAEs y los contratos.

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) ha acogido con optimismo la llegada del Real Decreto y lo valora de manera muy positiva. Según ANESE, este nuevo sistema es un importante pilar para el desarrollo del sector de la eficiencia energética.

La implementación del Sistema de Certificados de Ahorro Energético supone un gran avance para el sector de la eficiencia energética y una oportunidad única para desarrollar las actividades con mayor flexibilidad y eficacia, y ayudar así a cumplir los objetivos de ahorro de energía comprometidos con la Unión Europea.

 ¿Cómo benefician los Certificados de Ahorro Energético?

Por otro lado, es importante destacar que esta medida supone un avance en la mejora del medio ambiente y la eficiencia energética en nuestro país. Al promover el ahorro de energía, se reducirá el impacto ambiental y se contribuirá a alcanzar un futuro más sostenible.

En resumen, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético es una excelente noticia, ya que ayudará a cumplir los objetivos de ahorro energético comprometidos con la Unión Europea de una forma más ágil y eficaz. Las empresas de servicios energéticos podrán obtener CAE a través de proyectos de eficiencia energética, generando y fomentando la innovación en el sector.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Bombas de calor y la misión de neutralidad de carbono para 2050

En la carrera hacia un futuro más sostenible, las bombas de calor emergen como protagonistas clave en el panorama energético global. Frente a los desafíos del cambio climático y la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono, la Unión Europea está comprometida a lograr la neutralidad de carbono para

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.