+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

calefacción central

10 recomendaciones para el fin de la temporada de calefacción central

Con la llegada de la primavera, es el momento de apagar los sistemas de calefacción central y prepararlos para la próxima temporada. Para garantizar un funcionamiento óptimo y ahorrar energía, es importante seguir algunas recomendaciones basadas en la experiencia de Remica, la empresa líder en eficiencia energética con casi cuatro décadas en el sector.

 A continuación, te ofrecemos 10 consejos clave para finalizar de forma óptima la temporada de calefacción central:

1. Una decisión de la comunidad de propietarios

En primer lugar, es necesario recordar que son las comunidades de propietarios quienes deciden cuándo y en qué horario apagar la calefacción central, no la empresa mantenedora. Si las condiciones meteorológicas y las necesidades del edificio lo requieren, pueden adelantar o retrasar el apagado definitivo de la instalación, informando a la empresa mantenedora.

2. La importancia de que la empresa mantenedora realice el apagado de la calefacción central

Aunque la normativa actual no exige que sean los técnicos cualificados los encargados del apagado de la caldera, es recomendable que este proceso lo realice siempre la empresa encargada del mantenimiento para garantizar que se ha realizado correctamente.

Si no se avisa a la empresa encargada del mantenimiento, puede darse la circunstancia de que, a pesar de apagar la caldera, no se hayan quitado otros parámetros como horarios y temperaturas, por lo que la instalación podría continuar en servicio sin que la comunidad lo note hasta que llegue la factura energética.

3. La telegestión como herramienta útil para el apagado de la calefacción central

En salas de calderas con sistema de telegestión, se puede avisar a la empresa mantenedora por teléfono, y esta puede realizar la petición casi de manera inmediata, sin que ningún técnico tenga que desplazarse a la instalación. Esta es una de las grandes ventajas de contar con este servicio

calefacción central telegestión

4. Limpiar las calderas al finalizar la temporada de calefacción central

Aunque no es necesario que el mantenedor continúe haciendo visitas una vez que la caldera se apaga, se recomienda aprovechar este periodo para limpiar las calderas y dejarlas listas para la próxima temporada de calefacción.

5. Evitar vaciar los circuitos de calefacción innecesariamente

No es recomendable que el circuito de calefacción permanezca vacío, salvo en casos de fuerza mayor (reparaciones, reformas), ya que el vaciado puede generar desajustes y problemas en las uniones, provocando fugas.

6. Comunicar incidencias a la empresa de mantenimiento

El momento de parada de la instalación es ideal para informar a la empresa de mantenimiento sobre las incidencias ocurridas durante la temporada de calefacción, permitiendo planificar y llevar a cabo las reparaciones necesarias.

remica empresa de servicios energeticos

7. Aprovechar para realizar mejoras en la instalación

Este periodo es propicio para realizar mejoras en la instalación, como la instalación de sistemas de llenado automático, rearmes automáticos de válvulas de gas o centralitas de regulación en salas de calderas que aún no las tienen.

Se puede ir más allá, y preparar a la comunidad para la futura prohibición del consumo de combustibles fósiles, mejorar la calificación energética del edificio, reducir las emisiones de CO2 y revalorizar las viviendas.

Desde Remica hemos lanzado el innovador Plan Remica Hybrid Plus, un sistema híbrido de climatización para edificios con producción centralizada de calefacción y agua caliente, que consiste en incorporar aerotermia y energía solar fotovoltaica como sistema principal; manteniendo las calderas existentes a modo de reserva consiguiendo así ahorrar hasta un 60% de energía y permitiendo la utilización de calefacción 24 horas.

8. Actualizar las instalaciones según la normativa y avances tecnológicos

El final de la temporada de calefacción también es el momento adecuado para adaptar las instalaciones a la normativa vigente y a los avances tecnológicos. Por ejemplo, se pueden sustituir cuadros eléctricos de salas de calderas que han quedado obsoletos, lo cual podría dejar a la comunidad sin servicio durante un par de días si se realizara durante la temporada de calefacción. Como mencionamos anteriormente, el final de la temporada de calefacción central es un momento ideal para adoptar medidas como la implantación del Plan Remica Hybrid Plus. No hay que olvidar que recientemente la UE abordó la modificación de la Directiva relativa a la eficiencia energética de edificios que ha establecido una fecha para el fin de las calderas de gas. La reforma de la norma obligará a los países miembros a eliminar las calderas de gas y gasóleo en todos los edificios a partir de 2035, y si no es viable, en 2040.

9. Planificar y ejecutar obras en radiadores y sistemas de reparto

El periodo de inactividad de la calefacción es ideal para llevar a cabo obras en los radiadores, como la sustitución de los mismos o la instalación de repartidores de costes y válvulas termostáticas. Esto permitirá mejorar la eficiencia energética y el confort en la próxima temporada de calefacción.

repartidores de costes calefacción central

10. Contratar un servicio de mantenimiento adecuado

Para garantizar el buen funcionamiento y la eficiencia de la calefacción central, es fundamental contar con un servicio de mantenimiento adecuado y de calidad. Si necesitas asesoramiento o deseas contratar un servicio de mantenimiento, no dudes en contactar con Remica, cuyos profesionales te informarán sin compromiso.

Cambio climático y cierre anticipado de la calefacción central

Este año, las temperaturas han subido más temprano de lo habitual, lo que ha llevado a muchas comunidades de propietarios a decidir apagar la calefacción central antes de lo previsto. Este fenómeno podría estar relacionado con el cambio climático y la variabilidad en las condiciones meteorológicas. Ante esta situación, es fundamental que las comunidades estén preparadas para adaptarse y tomar decisiones oportunas en cuanto al funcionamiento de la calefacción.

Cuando las temperaturas suben antes de lo esperado, es importante tener en cuenta las recomendaciones mencionadas anteriormente para asegurar un apagado adecuado de la calefacción central y aprovechar el período de inactividad para realizar el mantenimiento y las mejoras necesarias. Además, en el contexto del cambio climático, es fundamental que las comunidades y las empresas de mantenimiento trabajen juntas en la búsqueda de soluciones más eficientes y sostenibles en cuanto a la calefacción y el uso de energía.

Al estar preparadas y adaptarse a las variaciones climáticas, las comunidades podrán garantizar un funcionamiento óptimo de la calefacción central, maximizar la eficiencia energética y mantener un ambiente confortable para sus residentes. Remica, con su amplia experiencia en el sector, puede brindar asesoramiento y servicios de mantenimiento para ayudar a las comunidades a enfrentar estos desafíos y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

El fin de la temporada de calefacción central es el momento adecuado para llevar a cabo tareas de mantenimiento, actualización y mejora de las instalaciones. Siguiendo las recomendaciones de Remica, podrás garantizar un óptimo funcionamiento de la calefacción central en la próxima temporada, maximizando la eficiencia energética y el confort en tu comunidad de propietarios. ¡No dudes en ponerte en contacto con Remica para obtener asesoramiento y contratar un servicio de mantenimiento de calidad!

¿Quieres contratar un servicio de mantenimiento? ¿Necesitas asesoramiento? ¡Contacta con Remica y nuestros asesores te informarán sin compromiso! Solicita información a través de este formulario y/o del teléfono 91 396 03 03.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
repartidores de costes

Innovación y tecnología en los repartidores de costes

En la búsqueda continua de la eficiencia energética y la sostenibilidad, los repartidores de costes se han convertido en un elemento crucial en la gestión de instalaciones centralizadas y en la reducción del consumo de energía. En este contexto, Remica se destaca como empresa pionera en la implementación de innovación

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.