La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha activado una nueva convocatoria de subvenciones a la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El plazo estará abierto hasta el 30 de octubre de 2025, con un presupuesto que se concede en régimen de concurrencia simplificada: las solicitudes completas se atienden por orden de entrada hasta agotar los fondos.
Estas ayudas suponen una oportunidad para comunidades y propietarios que quieran reducir el consumo energético de sus edificios, apostar por energías renovables y mejorar el confort de las viviendas, contando con un respaldo económico muy significativo.
¿En qué consisten estas ayudas?
El objetivo principal de la convocatoria es impulsar actuaciones que reduzcan la factura energética de los hogares y contribuyan a la descarbonización del parque residencial. Para ello, las ayudas cubren intervenciones como:
- Aislamiento de fachadas, cubiertas y ventanas, con reducciones mínimas del 40% en el consumo de energía primaria no renovable.
- Instalación de energías renovables: aerotermia, geotermia, biomasa o energía solar fotovoltaica e híbrida.
- Rehabilitación integral de edificios y viviendas unifamiliares, alcanzando una calificación energética mínima B/B.
Además de las obras, también son subvencionables costes asociados como proyectos técnicos, dirección de obra, certificados energéticos o informes administrativos.
Fechas clave
- Plazo de presentación: hasta el 30 de octubre de 2025.
- Duración de la obra: 18 meses para proyectos de rehabilitación integral y 12 meses para instalaciones renovables.
- Justificación: 3 meses adicionales tras la finalización de la obra.
Cuanto antes se presente la documentación completa, más posibilidades habrá de acceder a la ayuda antes de que se agote la dotación.
¿A quién van dirigidas?
Pueden solicitar la ayuda: personas físicas y jurídicas privadas (no empresa constructora del propio edificio), comunidades y agrupaciones de comunidades de propietarios, cooperativas y otros supuestos de propiedad en régimen del art. 396 CC, así como propietarios vulnerables (con subvención específica adicional en los términos de la convocatoria).
Requisitos básicos
Para acceder a estas ayudas, los edificios deben cumplir condiciones como:
- Estar finalizados antes de 2006 y ubicados en Castilla-La Mancha.
- Tener un uso mayoritariamente residencial (más del 50% de la superficie sobre rasante).
- Que las actuaciones no hayan comenzado antes del registro de la solicitud.
¿Qué cuantía se puede obtener?
Las ayudas cubren entre el 60% y el 80% del coste subvencionable, en función de la actuación y del ahorro conseguido. En casos de vulnerabilidad económica, la intensidad puede alcanzar el 100%.
Los importes máximos varían según la línea de actuación, desde los 3.000 € para una instalación de aerotermia hasta más de 39.000 € en rehabilitaciones integrales con grandes ahorros energéticos.
El papel de Remica como agente rehabilitador
Para optar a la subvención, las comunidades deben presentar proyectos técnicos detallados, certificados energéticos antes y después de la actuación, memorias justificativas, licencias urbanísticas, informes de circularidad y, finalmente, una justificación económica y técnica de la inversión realizada. Todo ello exige coordinación, experiencia y un profundo conocimiento normativo.
En Remica asumimos ese papel como agente rehabilitador, lo que significa que actuamos como interlocutor único para la comunidad de propietarios durante todo el proceso:
- Evaluación energética inicial: analizamos el estado del edificio y proponemos las actuaciones que permitan alcanzar los requisitos mínimos de ahorro y acceder a los porcentajes de ayuda más favorables.
- Proyecto técnico y solicitud de la subvención: nuestro equipo de ingenieros redacta la documentación necesaria y gestiona la presentación ante la administración, evitando errores que puedan retrasar la concesión.
- Ejecución de la obra: realizamos las intervenciones con equipos especializados en instalaciones térmicas y energías renovables, garantizando la calidad y la seguridad en cada fase.
- Gestión administrativa y justificación final: una vez finalizadas las obras, elaboramos todos los informes y certificados que acreditan el cumplimiento de los objetivos energéticos, requisito indispensable para que la ayuda se materialice.
De esta manera, los vecinos pueden centrarse en decidir qué mejoras quieren para su edificio, mientras que Remica se encarga de todo lo demás.
Plan Remica Hybrid Coste Cero
Entre las obras que cubre en esta subvención se encuentra el Plan Remica Hybrid Coste Cero, una solución diseñada para que las comunidades puedan modernizar sus instalaciones térmicas con la integración de energías renovables. El sistema combina aerotermia y energía solar fotovoltaica con las calderas existentes, de manera que se aprovechan las renovables para cubrir la mayor parte de la demanda energética y la caldera solo actúa como apoyo.
Con esta tecnología, los edificios logran:
- Ahorros de hasta un 60% en el consumo energético.
- Confort térmico 24h, con calefacción y agua caliente sin oscilaciones.
- Amortización sin derramas, al unir ayudas públicas, Certificados de Ahorro Energético (CAE) y deducciones fiscales.
Además, el sistema está alineado con las líneas subvencionables de las ayudas FEDER, ya que integra aerotermia y fotovoltaica dentro de los requisitos de eficiencia exigidos. De este modo, las comunidades no solo reducen costes, sino que también avanzan hacia un modelo energético más sostenible.
📞 91 396 03 00 | 📧 info@remica.es