Cuando se lleva a cabo una actuación de eficiencia energética en un edificio, como puede ser la implantación de un sistema híbrido, la incorporación de aerotermia y fotovoltaica con el apoyo de calderas de gas o gasóleo existentes o la mejora de la envolvente térmica, es fundamental poder demostrar que los ahorros obtenidos son reales y medibles.
En Remica, como Empresa de Servicios Energéticos (ESE), nuestra actividad principal es asegurar que las instalaciones en las que gestionamos la energía (GE) obtienen ahorros económicos y energéticos reales. Para ello, recurrimos a certificaciones independientes que verifican los resultados obtenidos.
Antes y después: la comparación como base
El punto de partida para cualquier cálculo de ahorro es la comparación entre el consumo energético previo a la intervención y el consumo posterior. Para que esta comparación sea válida, es fundamental que los datos sean homogéneos y se ajusten a las condiciones reales de funcionamiento del edificio.
Se deben comparar periodos equivalentes (normalmente un año completo), y tener en cuenta variables como las condiciones meteorológicas (no es igual un invierno suave que uno extremadamente frío), horario y temporada de calefacción, el uso del edificio o posibles ampliaciones o reformas posteriores. En muchos casos, para corregir estas desviaciones se utilizan las horas de calefacción o indicadores de consumo normalizado, que permiten ajustar los datos a condiciones estándar.
Verificación independiente de ahorros
En todas nuestras implementaciones del Plan Remica Hybrid Coste Cero, proyectos como los llevados a cabo en las calles de Juan de Urbieta, Valdevarnes o Nazaret, en Madrid, la validación de resultados se ha realizado a través de entidades certificadoras independientes y pasado un año.
Estas certificadoras auditan y contrastan cada dato siguiendo criterios oficiales y metodologías reconocidas, lo que garantiza la fiabilidad de todo el proceso. Este trabajo incluye la recopilación de consumos previos, la medición tras la actuación y el ajuste de los resultados en función de las condiciones climáticas y de uso.
Finalmente, se elabora un informe técnico detallado que recoge todo el análisis y las conclusiones. Solo con esta trazabilidad completa se puede garantizar que los ahorros calculados son reales, sostenibles en el tiempo, aportando así un valor añadido económico y medioambiental a cada proyecto.
En Remica trabajamos con certificadoras independientes como SGS, que garantizan que las mediciones de ahorro energético son reales y el certificado emitido refleja de forma fidedigna el resultado de las actuaciones de mejora energética. Estos son los datos emitidos por la certificadora pasado un año de la implantación del Plan Remica Hybrid Coste Cero en estas Comunidades:
- Juan de Urbieta: Ahorro energético del 74,45 %, 143.179 kWh/año de energía primaria ahorrada, reducción de 27.383 kg de CO₂ y un ahorro económico anual de 9.727 €.
- Valdevarnes: Ahorro energético del 71,93 %, 330.510 kWh/año de energía primaria ahorrada, 61.925 kg de CO₂ menos y un ahorro económico anual de 15.665 €.
- Nazaret: Ahorro energético del 70,57 %, 352.795 kWh/año de energía primaria ahorrada, reducción de 94.980 kg de CO₂ y un ahorro económico anual de 28.203 €.
En conjunto, estos KPI ofrecen una visión integral del éxito de una actuación y son esenciales para tomar decisiones fundamentadas sobre futuras inversiones, ampliaciones o ajustes del sistema.
Remica, tu Empresa de Servicios Energéticos
Como ESE, en Remica asumimos la responsabilidad de todo el proceso de mejora energética, actuando como socio técnico y gestor integral del proyecto. Esto implica analizar en profundidad las necesidades de cada cliente, diseñar una solución a medida con tecnologías eficientes y sostenibles, y encargarnos de la ejecución completa con nuestros equipos especializados.
También gestionamos todas las ayudas y subvenciones disponibles, optimizamos la planificación y coordinación de la obra, y aseguramos una puesta en marcha sin incidencias. Una vez finalizada la instalación, realizamos una auditoría exhaustiva de los resultados mediante una certificadora independiente, como SGS, que avala de forma objetiva los ahorros energéticos conseguidos.
Nuestro compromiso es ofrecer un servicio llave en mano que garantice el éxito del proyecto, la máxima eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y un retorno real, medible y sostenible de la inversión, asegurando así el confort de los usuarios y la contribución a los objetivos de descarbonización.