+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

pirámide de automatización

¿Cómo se comunican entre sí los diferentes equipos de una instalación?

La historia de la Torre de Babel, inacabada porque las personas que la construían comenzaron a hablar lenguas diferentes, es una metáfora perfecta de lo importante que es lograr que los diferentes elementos y equipos que conforman una instalación de calefacción o climatización sean capaces de comunicarse entre sí.

La automatización de los procesos es una de las áreas que más ha evolucionado en el sector industrial desde sus comienzos. Los sectores mecánicos o eléctricos han interactuado con las nuevas tecnologías (electrónica, informática, telecomunicaciones, etc.) haciendo posible dicha evolución. Esto queda plasmado en lo que se conoce como «pirámide de automatización» que representa los cinco niveles de automatización que podemos encontrarnos en los procesos industriales.

pirámide de automatización

En el sector de la eficiencia energética, los distintos niveles de la pirámide se distribuyen de la siguiente manera:

  • El primer nivel o «nivel de campo» incluye los dispositivos físicos presentes en la instalación, como los actuadores y sensores. Los podremos encontrar en las Salas de Calderas.
  •  El segundo nivel o «nivel de control» incluye los dispositivos controladores como, PLCs, DDCs, etc. Los podremos encontrar también en las Salas de Calderas.
  • El tercer nivel o «nivel de supervisión» corresponde a los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA). Esto está en el Centro de Telegestión de Remica.
  • Los niveles cuarto y quinto corresponden con la ejecución de la producción y gestión Integral (Gestión Energética, LYCE, Facturación, etc.). Están dentro de Remica

Estos equipos o sistemas se relacionan entre sí, tanto dentro de cada nivel como entre los distintos niveles a través de diferentes buses y protocolos de comunicaciones.

Durante muchos años, los fabricantes de estos equipos o sistemas han procurado utilizar lenguajes de comunicación propietarios para monopolizar los mercados perjudicando seriamente al usuario final ya que las soluciones aportadas no gozaban del potencial que se podría obtener en un entorno de lenguaje más global.

Afortunadamente, el sentido común se va imponiendo y poco a poco se han ido creando diversos estándares de comunicación a los cuales se van sumando cada vez más empresas fabricantes. Todo esto revierte en que exista más información y cada vez más útil dentro de estos equipos y sistemas que es compartida libremente por unos y por otros.

En nuestro sector tenemos una serie de estándares (ModBus, BacNet, OPC, LonWorks, Mbus, etc.) que nos están permitiendo obtener información adicional de contadores energéticos, variadores, sistemas de iluminación, calderas, etc. y que por ello nos está facilita poder suministrar un valor añadido a nuestros clientes en términos de confort, seguridad y ahorros energéticos.

Definitivamente el sector ha aprendido de sus errores y estamos rompiendo barreras. La Torre de Babel no se repetirá en nuestra “pirámide de automatización”.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Renovar calefacción

¿Cuándo es el mejor momento para renovar tu sistema de calefacción?

La calefacción es una parte esencial del confort en cualquier edificio residencial o terciario, especialmente durante los meses más fríos. Sin embargo, muchos sistemas de calefacción centralizados continúan funcionando con equipos antiguos, poco eficientes y altamente contaminantes. Renovar estos sistemas no solo mejora el confort térmico, sino que reduce el

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.