En el post de hoy os queremos acercar la reciente actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) que el Gobierno acaba de enviar a la Comisión Europea. En este borrador del nuevo PNIEC, que también abre su periodo de consulta pública hasta el 4 de septiembre, se presentan destacadas novedades en materia de energías renovables y la rehabilitación de edificios.
El borrador del PNIEC incrementa las políticas y medidas previstas desde las 78 de la versión de 2020 hasta 107. Además, establece metas más ambiciosas para combatir el cambio climático y promover la transición hacia un sistema energético más sostenible.
Las cifras a alcanzar
- 32% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990
- 48% de renovables sobre el uso final de la energía
- 44% de mejora de la eficiencia energética en términos de energía final
- 81% de energía renovable en la generación eléctrica
- Reducción de la dependencia energética hasta un 51%
- Consumir un 73 % de energía renovable en los edificios
En comparación con el PNIEC anterior, se ha aumentado el objetivo de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del 23% al 32% para 2030, tomando como referencia el año 1990. Además, se plantea alcanzar un consumo final de energía renovable del 48%, con un 81% de generación de electricidad proveniente de fuentes renovables, y mejorar la eficiencia energética hasta el 44%.
Estas medidas tienen un impacto económico significativo, ya que se espera que la dependencia energética disminuya hasta el 51%, lo que supondrá un ahorro de más de 90.000 millones de euros en importaciones. Además, se estima un crecimiento adicional del 2,5% en el Producto Interior Bruto (PIB) y la creación de más de 500.000 empleos.
Impulso a las energías renovables y el almacenamiento
Una de las principales líneas de actuación del borrador del PNIEC se centra en el impulso de las energías renovables y el almacenamiento energético, así como en la gestión de la demanda para mejorar la integración de estas fuentes limpias en el sistema energético. Se plantea alcanzar la instalación de 62 GW de energía eólica, 76 GW de energía fotovoltaica, 4,8 GW de energía solar termoeléctrica, 1,4 GW de biomasa y 22 GW de almacenamiento para el año 2030.
Objetivo: consumir un 73 % de energía renovable en los edificios
El borrador del PNIEC también establece metas específicas para la rehabilitación de edificios y la promoción de nuevas tecnologías. Se pretende rehabilitar 1,38 millones de viviendas, disponer de un parque de vehículos eléctricos de 5,5 millones, consumir un 73% de energía renovable en los edificios, alcanzar 11 GW de electrolizadores para producir hidrógeno verde y contar con 19 GW de autoconsumo. Asimismo, se prevé aumentar la producción de energía autóctona en un 10%, lo que generaría un ahorro de más de 90.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles.
¿Cómo puedo aumentar la producción de renovables en mi edificio?
Desde Remica, como Empresa de Servicios Energéticos (ESE), disponemos de tecnología, experiencia y medios necesarios para diseñar y desarrollar obras de rehabilitación integral en edificios, incluyendo la ejecución de Medidas de Ahorro Energético (MAEs), la implantación de energías renovables y la realización de actuaciones para la reducción de la demanda de energía (por ejemplo, la instalación de la envolvente del edificio).
Recientemente, hemos lanzado el Plan Remica Hybrid Plus, un sistema híbrido de climatización para edificios con producción centralizada de calefacción y agua caliente, que utiliza la aerotermia y la energía solar fotovoltaica, como principales fuentes de energía y que permite ahorrar hasta un 60% de energía, o incluso un 80% si se llevan a cabo modificaciones en la envoltura del edificio. Al utilizar estas fuentes de energía renovable se mejorará la eficiencia energética de las instalaciones térmicas al tiempo que se contribuye a la mejora del medio ambiente.
La actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima marca un paso adelante en el compromiso hacia un sistema energético más sostenible y la mejora de la eficiencia en la utilización de los recursos. Estas novedades reflejan la ambición de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar el uso de energías renovables y promover la rehabilitación de edificios.
No dejes de conocer el Plan Remica Hybrid Plus, la solución definitiva para lograr el calor más económico con el mayor confort. ¡Escríbenos a través de este formulario y uno de nuestros consultores energéticos se pondrá en contacto contigo!