+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

COVID-19: Así ha sido nuestra experiencia en el Hospital de IFEMA

El hospital de campaña de IFEMA se ha convertido en un símbolo de lucha y de resiliencia para luchar contra el COVID-19.

Muchas personas y organizaciones han unido esfuerzos para transformar la Feria de Madrid en un hospital. Y se ha logrado en menos de una semana gracias a la colaboración de colectivos que solo en contadas ocasiones colaboran, como bomberos, militares, sanitarios, fontaneros …

A Remica, la petición de colaborar en este proyecto llegó a través de dos departamentos distintos, el Área de Grandes Clientes y el Centro de Planificación Operativa, que en seguida empezaron a coordinar los medios materiales y personas disponibles.

En total, 16 efectivos del personal técnico de Remica, principalmente soldadores de cobre con varilla y fontaneros, se desplazaron a trabajar en el Hospital de IFEMA.

 

Redes de tuberías para gases medicinales

El equipo está habituado a trabajar en infraestructuras como hoteles y alojamientos turísticos, donde es necesario realizar las actuaciones mientras el edificio continúa ocupado y funcionando.

En solo una semana, el hospital ha sido una realidad. El personal de Remica desplazado a IFEMA ha colaborado para construir las tuberías que forman el sistema de distribución de gases medicinales.

Estas tuberías ayudan a distribuir el oxígeno, el  aire medicinal y vacío, a todas las camas que se han montado en los pabellones  7 y 9.

Para ello, han colocado y soldado tuberías de cobre, y también tuberías de PVC.

 

El tiempo, una variable fundamental a tener en cuenta

El tiempo era crucial para que los pabellones donde trabajaba el equipo de Remica pudieran estar listos a tiempo. Por ello, no solo ha habido que trabajar largas jornadas, que incluso a veces se han alargado hasta la noche, sino que también se ha prestado asistencia de forma puntual al montaje de las camas.

No obstante, y a pesar de la presión, nuestros compañeros destacan el buen ambiente que se ha vivido entre todas las personas y organizaciones que han acudido a colaborar en el hospital de IFEMA, convertido en un auténtico símbolo de solidaridad frente al COVID-19.

La clave para organizar el trabajo ha sido una buena coordinación. Los responsables de cada equipo allí desplazado mantenían reuniones regulares y, posteriormente, cada uno se encargaba de organizar las tareas en su grupo de trabajo.

 

Suministro de materiales

Otro de los aspectos clave del proyecto ha sido el suministro de material, que en ocasiones ha sufrido algún retraso. En esta tarea, también participó el personal de Remica. Se suministraron botellas de oxígeno y acetileno, instalaciones de redes de cobre y de PVC, soldadura en cobre…

En este sentido, ha sido importante la contribución del Centro de Planificación Operativa de la Compañía que “ha hecho lo imposible para conseguir alguno de los materiales en un tiempo récord”.

 

Orgullosos de nuestro equipo

En Remica somos conscientes del compromiso de todos los compañeros que han participado en este proyecto, que han estado dando lo mejor de ellos mismos en cada momento.

Ha sido un esfuerzo muy grande e intenso por su parte, un auténtico ejemplo que nos ha llenado de orgullo al resto del equipo. ¡Gracias!

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Aislamiento térmico

Aislamiento térmico: la clave invisible de la eficiencia energética

El aislamiento térmico es una de las piezas más importantes -y muchas veces más ignoradas- para lograr una vivienda o edificio energéticamente eficiente. A pesar de que los sistemas de climatización, las fuentes renovables o las instalaciones inteligentes reciben mayor atención, lo cierto es que, sin un correcto aislamiento el

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.