En un mundo donde la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en prioridades tanto para empresas como para comunidades de propietarios, la figura de las empresas de gestión energética juega un papel clave. Estas empresas no solo se encargan de optimizar el consumo energético, sino que también ayudan a reducir costes y a implementar soluciones innovadoras que favorecen la descarbonización y el uso de energías renovables.
¿Qué es una empresa de gestión energética?
Una empresa de gestión energética es una entidad especializada en el análisis, optimización y control del consumo energético en diferentes tipos de instalaciones, ya sean edificios residenciales, empresas, industrias o infraestructuras públicas. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono mediante la implementación de tecnologías avanzadas y estrategias de ahorro.
Técnicamente se trata de una persona física o jurídica que proporciona servicios energéticos o de mejora de eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario y afronta cierto grado de riesgo económico al hacerlo. Todo ello, siempre que el pago de los servicios prestados se base, ya sea en parte o totalmente, en la obtención de ahorros de energía por introducción de mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos.
Estas empresas suelen trabajar con auditorías energéticas, implementación de soluciones de eficiencia energética, monitorización del consumo y asesoramiento en la contratación de suministros energéticos. Además, muchas de ellas están alineadas con las normativas y objetivos de sostenibilidad europeos, como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Principales funciones de una empresa de gestión energética
Las empresas de gestión energética desempeñan diversas funciones clave para optimizar el uso de los recursos energéticos. Entre ellas, destacan:
Auditoría y análisis energético
Uno de los primeros pasos en la gestión energética es la realización de una auditoría energética, que permite analizar el consumo de una instalación y detectar ineficiencias o pérdidas energéticas.
- Se estudian los patrones de consumo de electricidad, gas y otros recursos.
- Se identifican oportunidades de ahorro.
- Se evalúan los equipos y sistemas de climatización e iluminación.
Este diagnóstico es fundamental para establecer un plan de acción que permita mejorar el rendimiento energético de los edificios o industrias.
Optimización del consumo energético
Una vez identificadas las oportunidades de mejora, las empresas de gestión energética implementan estrategias para optimizar el uso de la energía. Algunas de las medidas más comunes incluyen:
- Sustitución de equipos ineficientes por otros más modernos y de menor consumo.
- Automatización y digitalización para mejorar el control del consumo energético.
- Uso de energías renovables como la aerotermia y la energía solar fotovoltaica.
- Monitorización en tiempo real para detectar y corregir anomalías.
Con estas acciones, se logra reducir el consumo sin afectar el confort o la operatividad de las instalaciones.
Implantación de sistemas de energías renovables
Cada vez más, las empresas de gestión energética impulsan la incorporación de fuentes de energía renovable en los edificios y empresas. Esto no solo contribuye a la descarbonización, sino que también permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir la factura energética.
Algunas de las tecnologías más utilizadas incluyen:
- Paneles solares fotovoltaicos, para la generación de electricidad.
- Aerotermia, que aprovecha la energía del aire para calefacción y refrigeración.
La implantación de estas tecnologías permite que muchas empresas y comunidades autoconsuman su propia energía, logrando ahorros significativos a largo plazo.
Monitorización y mantenimiento de instalaciones energéticas
La gestión energética no solo implica la instalación de tecnologías eficientes, sino también su seguimiento y mantenimiento para garantizar su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo.
Las empresas especializadas utilizan sistemas de telegestión y monitorización que permiten:
- Detectar anomalías en el consumo energético.
- Identificar equipos que estén funcionando con baja eficiencia.
- Prolongar la vida útil de las instalaciones mediante mantenimiento preventivo.
Este servicio es clave para evitar sobrecostes y garantizar que las medidas implementadas sigan ofreciendo resultados en el tiempo.
Beneficios de contratar una empresa de gestión energética
Reducción de costes
El principal beneficio de las empresas de Gestión Energética es que son ellas las que asumen los riesgos económicos. Además, la optimización del consumo y la implementación de energías renovables permiten reducir considerablemente la factura energética. Dependiendo del tipo de instalación, los ahorros pueden oscilar entre un 20% y un 60%. Un ejemplo claro de cómo se pueden alcanzar estos niveles de ahorro es el Plan Remica Hybrid Coste Cero, un modelo innovador que combina aerotermia y energía solar fotovoltaica con las calderas existentes para garantizar la máxima eficiencia energética sin necesidad de inversión inicial por parte de los propietarios.
Cumplimiento normativo y acceso a subvenciones
Cada vez más regulaciones exigen a empresas y comunidades mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto ambiental.
Además, este plan facilita el acceso a subvenciones públicas, deducciones fiscales en el IRPF e IBI y a los Certificados de Ahorro Energético (CAE), lo que permite financiar la rehabilitación sin que los vecinos tengan que realizar derramas. Así, no solo se asegura el cumplimiento normativo y la reducción de emisiones de CO₂, sino que también se consigue una mejora en la calificación energética del edificio y un ahorro significativo en la factura energética, haciendo que la transición hacia la eficiencia energética sea accesible y rentable.
Mayor sostenibilidad y reducción de emisiones
Reducir el consumo de energía también significa disminuir la huella de carbono. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la imagen y responsabilidad corporativa de empresas y comunidades.
Mayor confort y eficiencia operativa
Gracias a la modernización de las instalaciones, se mejora el confort térmico en los edificios y se optimiza la eficiencia operativa en entornos industriales y comerciales.
Las empresas de gestión energética como una solución clave para el futuro energético
Las empresas de gestión energética desempeñan un papel fundamental en la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. A través de auditorías, optimización del consumo, implantación de energías renovables y gestión de contratos, estas empresas permiten ahorrar dinero, reducir emisiones y mejorar el confort en edificios y empresas.
Si buscas una solución para reducir el consumo de energía en tu comunidad o empresa, contar con una empresa especializada en gestión energética es la clave para maximizar los beneficios y garantizar un futuro más sostenible.
¿Estás listo para dar el paso hacia una gestión energética más eficiente? ¡Infórmate y comienza a ahorrar desde hoy!