+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

eficiencia energética en empresas

Es momento de mejorar en eficiencia energética

Que Europa debe mejorar en eficiencia energética es una realidad. Desde la UE se preparan diversos programas y medidas que permitan disminuir el gasto energético y evitar así la dependencia de recursos del exterior.

Conscientes de que, para que arraiguen las medidas de eficiencia energética, una de las grandes dificultades a las que se enfrenta cualquier sector es el acceso a la financiación, en la actualidad se han puesto en marcha varias medidas con el objetivo de eliminar barreras y caminar hacia un futuro más sostenible.

Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE)

A mediados del pasado 2014, el Gobierno creó el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) a través de la Ley 8/2014. Gestionado por el IDAE, el Fondo se nutre con aportaciones de las empresas comercializadoras de energía.

En 2014 se recaudaron 102 millones de euros; una buena cifra teniendo en cuenta que el FNEE se creó a mediados de año. Por ello, para este 2015 se prevé que la recaudación ascienda a 244 millones, incluyendo un remanente de 37 millones de 2014.

A esta cantidad hay que sumar las aportaciones europeas ya que para el periodo 2014-2020 España tiene asignados 1.138 millones para medidas de eficiencia energética, una parte de las cuales se destinará al FNEE y otra se canalizará a las comunidades autónomas.

 

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE)

A través del IDAE, el Ministerio de Industria destina 168 millones de euros a programas de ayudas para proyectos de eficiencia y ahorro energético.

Los programas se dividen en cuatro líneas de actuación:

  • Rehabilitación energética de edificios
  • Transporte
  • PYME y gran empresa del sector industrial
  • Alumbrado exterior municipal.

Los ahorros producidos por estos programas equivaldrán al consumo anual de más de 150.000 familias y evitarán la emisión anual a la atmósfera de más de 440.000 toneladas de dióxido de carbono.

Los programas de ayudas directas y financiación aprobados se engloban en el marco del Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020 y permitirán a España cumplir con los objetivos de ahorro que se derivan de la Directiva 2012/27/UE.

Se puede encontrar más información sobre estos programas de ayudas al ahorro y a la eficiencia energética en la web del IDAE.

 

Otros programas que promueven el ahorro y la  eficiencia energética

Muchos ayuntamientos y comunidades autónomas han puesto en marcha programas enfocados a mejorar la eficiencia energética de sus municipios y regiones.

A nivel estatal, varios ministerios han lanzado programas que, de un modo o de otro, también benefician al ahorro y la eficiencia energética. Es el caso del plan de alquiler de viviendas, regeneración y renovación urbanas; los planes Pima Sol y Pima Aire (Ministerio de Agricultura) o los programas de impulso al vehículo eléctrico (Movele) y los planes de renovación de electrodomésticos (Renove).

Otras ayudas que benefician a los usuarios son las campañas que están lanzando las compañías distribuidoras de gas para incentivar a cambiar de combustible; sobre todo para sustituir el uso de carbón o gasóleo por gas, que es una fuente de energía mucho más eficiente.

Además, empresas de servicios energéticos como Remica también están proporcionando ayudas, como el descuento de 10 euros por válvula termostática en aquellas comunidades que hayan procedido a individualizar el consumo de calefacción central.

Si quiere más información sobre si puede acogerse a alguna de estas ayudas, en Remica estaremos encantados de atenderle. No solo le brindaremos apoyo y orientación, sino que le ayudamos en la tramitación de las ayudas y subvenciones de las que puede beneficiarse.

 

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Combinación de energías renovables y tradicionales

La combinación de energías renovables y tradicionales: una solución eficiente para la transición energética

La transición energética es una necesidad inaplazable. Sin embargo, el proceso de descarbonización no puede hacerse de manera abrupta, sino que requiere soluciones progresivas que equilibren sostenibilidad y eficiencia operativa. La combinación de energías renovables y tradicionales se presenta como una de las estrategias más viables para lograr este objetivo,

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.