+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Gran acogida de la jornada sobre energías renovables para comunidades organizada en Guadalajara por el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid y Remica

Administradores de fincas de Guadalajara y presidentes de comunidades de propietarios con calefacción central de la ciudad asistieron ayer a la jornada informativa sobre Rehabilitación energética a Coste Cero organizada por el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid y Remica.

El evento, que tuvo lugar en el AC Hotel by Marriott de Guadalajara, abordó las ventajas de la aerotermia y la energía solar fotovoltaica como soluciones clave para la descarbonización de los sistemas de calefacción central, en línea con la Directiva Europea de Eficiencia Energética y con el objetivo de reducir las facturas energéticas. Durante la jornada, se expusieron casos de éxito de comunidades que ya han implementado estas tecnologías, demostrando los ahorros obtenidos y la viabilidad de estas mejoras sin coste para los vecinos.

çLa sesión se inició con la bienvenida institucional de Manuela Julia Martínez, presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, quien aprovechó la ocasión para saludar especialmente a los administradores de fincas de Guadalajara en su primera visita a la ciudad tras ser elegida presidenta del colegio.

Posteriormente, Alberto Jiménez Martín, jefe del Departamento Técnico, Formación y Soporte de Baxi, explicó en detalle el funcionamiento de la aerotermia y su eficiencia en la climatización de edificios residenciales.

Antonio Ocaña, director Comercial de Remica, destacó que Guadalajara cuenta con grandes posibilidades para transformar sus comunidades de vecinos hacia un modelo basado en energías renovables. Presentó las ventajas de combinar aerotermia y fotovoltaica para reducir el consumo energético sin necesidad de modificar completamente las instalaciones existentes. “Las comunidades pueden conseguir un ahorro energético de más del 60% y además realizarlo sin derramas debido a las ayudas y deducciones fiscales que hay en la actualidad”, afirmó Ocaña.

Tras su intervención, se celebró una mesa redonda en la que participaron Ricardo Rodríguez, administrador de Los Castillos (Alcorcón, Madrid), y Ángel Aledo, presidente de la Comisión de Obras de la Calle Prieto Ureña (Madrid). Ambos compartieron su experiencia sobre el proceso de transición de sus comunidades hacia estos sistemas sostenibles, detallando los beneficios obtenidos y los retos que enfrentaron.

Como parte del compromiso de Remica con la eficiencia energética, se invitó a los administradores de fincas y presidentes de comunidades de Guadalajara asistentes a visitar una Comunidad de Propietarios que ya ha dado el paso hacia las energías renovables con el Plan Remica Hybrid Coste Cero. La visita se realizará el próximo 7 de abril a las 18:00 horas en la Comunidad de Propietarios de la Calle Juan Ramón Jiménez, en Torrejón de Ardoz (Madrid). Los interesados pueden inscribirse en este formulario.

Con esta jornada, Remica y el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid reafirmaron su compromiso con la eficiencia energética y la transición hacia sistemas de calefacción más sostenibles, facilitando a las comunidades de vecinos las herramientas necesarias para dar el paso hacia un futuro sin combustibles fósiles.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Remica participa en la nueva edición de ITH Hotel Energy Meetings en Madrid

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), celebró ayer una nueva edición de ITH Hotel Energy Meetings, un ciclo de jornadas formativas especializadas en la gestión de la energía y la sostenibilidad en el sector hotelero. El encuentro reunió a numerosos profesionales del

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.