El Real Decreto 736/2020, aprobado el pasado de 4 de agosto de 2020, establece la obligación de instalar contadores individuales en edificios con sistema de calefacción y refrigeración central.
Estos son los principales puntos que destaca la ley:
La instalación debe ser económicamente rentable
- El ahorro medio estimado, según el Real Decreto, es del 24%. Se consideran instalaciones económicamente rentables aquellas en las que la inversión puede recuperarse en un máximo de cuatro años, a partir de los ahorros que se generan.
Control del gasto energético
- El usuario final deberá disponer de sistemas de control de temperatura, por ejemplo, válvulas termostáticas (que permitan regular la temperatura por habitaciones o apagar la calefacción cuando la estancia permanezca vacía).
- Los sistemas de contabilización de consumos instalados deberán disponer de un servicio de lectura remota.
- En periodos de calefacción, la frecuencia de lectura será mensual. Los datos han de estar disponibles para el usuario a través de internet.
Plazos para adaptarse a la normativa
- La comunidad de propietarios debe solicitar un presupuesto estandarizado que determine la viabilidad técnica y económica.
- Las fechas límite para solicitar presupuesto y ejecutar la obra varían en función de la zona climática donde se ubique el edificio y el número de viviendas.
Ventajas de la individualización de consumos de calefacción central
- Ahorro medio superior al 25%. En los clientes de Remica donde ya lo hemos instalado, los ahorros obtenidos oscilan entre un 20 y un 35% del consumo de calefacción.
- Más confort y eficiencia. Al instalar sistemas de regulación y control en los radiadores, como válvulas termostáticas, los vecinos pueden establecer temperaturas diferentes en función de las necesidades específicas de cada habitación, o apagar completamente la calefacción.
- Soluciona la falta de calefacción en las viviendas. Gracias al equilibrado hidráulico todos los radiadores recibirán el caudal suficiente que garantiza su correcto funcionamiento.
- Evita despilfarros energéticos. El equilibrado hidráulico de la instalación y las válvulas termostáticas de los radiadores evitan que algunas viviendas tengan que abrir las ventanas para regular la temperatura de la habitación.
- Un reparto más justo de los gastos. Los recibos de calefacción se repartirán proporcionalmente en función del gasto realizado por cada vecino.
- Más sostenible. Se reduce el consumo energético y, en consecuencia, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
¿Hay algún inconveniente?
- Debemos acostumbrarnos a un nuevo sistema. Los vecinos deben pasar de un sistema de calefacción que está encendido permanente, en el que se realiza un gasto energético indiscriminado, a un sistema en el que cada vecino regula el encendido/apagado de calefacción y la temperatura de cada estancia. De igual forma, en lugar de un sistema de reparto de gastos por «cuota», la empresa que realiza el servicio de lectura emitirá recibos individualizados.
- El servicio técnico debe entrar en las viviendas. Aunque no hay que hacer obras y es de fácil instalación, se debe coordinar al menos dos visitas del servicio técnico con los vecinos para una correcta planificación y ejecución.
Solicite su presupuesto sin compromiso en el teléfono 91 396 03 03 / email comercial@remica.es
Y si quieres más información, visita el Canal de Youtube de Remica para conocer la individualización paso a paso.