+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Instalación solar fotovoltaica para viviendas unifamiliares y comunitarias: mitos y verdades

El sector fotovoltaico mira con esperanza los últimos cambios legislativos en lo que respecta al autoconsumo.

¡Estamos más cerca que nunca de normalizar la existencia de instalaciones solares fotovoltaicas en viviendas tanto unifamiliares como comunitarias!

Y es que, antes de la reciente aprobación del Real Decreto 244/2019, solo existía una posibilidad: autoconsumo individual conectada a una red interior.

Ahora, sin embargo, se regula la existencia del “autoconsumo colectivo”, es decir, que varios consumidores puedan asociarse a una misma planta de generación, lo que facilita el autoconsumo en comunidades de vecinos.

Eso sí, aún queda una labor de difusión que realizar con respecto a este tema, ya que existen todavía muchos mitos sobre este tipo de tecnología. ¡Sigue leyendo y te contamos los mitos y verdades sobre autoconsumo para viviendas!

 

Instalación fotovoltaica para vivienda unifamiliar y comunitaria: ¿Es rentable en zonas poco soleadas?

Uno de los mitos más extendidos sobre autoconsumo es que es que se trata de una tecnología adecuada para climas muy soleados, donde abunda la luz y el calor. Sin embargo, esto no es exactamente así.

Así lo muestran las cifras extraídas del informe anual solar fotovoltaico elaborado por Observatorio Europeo de las Energías Renovables (EurObserv’ER), según el cual, en 2018 Alemania produjo 46.164 teravatios hora  (TWh) de electricidad, frente a los 7.785 España.

Otros países considerados “menos soleados”, como Francia (10.196 TWh) y el Reino Unido  (12.922 TWh) también generaron más energía eléctrica que España a través de la energía solar fotovoltaica.

 

Coste del autoconsumo: ¿Es rentable?

Con el paso del tiempo, el precio de los paneles solares ha llegado a ser asequible, de modo que la inversión realizada se puede rentabilizar con los ahorros energéticos que se consiguen.

Expertos del sector cifran entre 3.000 y 10.000 euros el coste de una instalación fotovoltaica en una vivienda unifamiliar. “De media, con 10 paneles se pueden producir más de 5.000 kWh anuales, que es lo que gasta un hogar medio en una vivienda unifamiliar”, explican desde Solarwett España en declaraciones recogidas por el diario 20 minutos. La amortización de este tipo de instalaciones puede ser inferior a ocho años.

 

¿Es complicado?

Otro de los aspectos que más preocupan a los propietarios de viviendas unifamiliares así como a comunidades de propietarios es si el proceso de instalación es complicado.

Expertos afirman, sin embargo, que la colocación de instalaciones solares fotovoltaicas es bastante sencillo.

En el caso de viviendas unifamiliares, por ejemplo, habitualmente son necesarios uno o dos días para la instalación con los paneles en el tejado y conectar el cableado.

Además, en muchos casos es la empresa instaladora la que se encarga de la financiación, el análisis técnico y la tramitación de permisos y licencias.

 

¿Cambiará la legislación?

Otra de las mayores incertidumbres de los consumidores es la inseguridad jurídica que en el pasado ha acompañado al sector de las renovables.

No obstante, no se va a dar marcha a atrás en lo que respecta al RD 244/2019, ya que es una legislación en sintonía con los objetivos planteados por la Unión Europea para lograr una mayor implantación de energías renovables, tal y como se refleja en Paquete de medidas sobre clima y energía hasta 2020.

 

¿Quieres saber beneficiarte del autoconsumo y de la energía solar fotovoltaica en tu vivienda? ¡Contacta con nosotros! Teléfono 91 396 03 03 / email: comercial@remica.es

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Combinación de energías renovables y tradicionales

La combinación de energías renovables y tradicionales: una solución eficiente para la transición energética

La transición energética es una necesidad inaplazable. Sin embargo, el proceso de descarbonización no puede hacerse de manera abrupta, sino que requiere soluciones progresivas que equilibren sostenibilidad y eficiencia operativa. La combinación de energías renovables y tradicionales se presenta como una de las estrategias más viables para lograr este objetivo,

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.