Si estás considerando un cambio en el sistema de calefacción de tu comunidad de vecinos, estás en el lugar correcto. En este artículo, explicaremos por qué este es el mejor momento para cambiar el sistema de calefacción convencional por aerotermia. La calefacción por aerotermia, en combinación con placas solares fotovoltaicas, ofrece numerosas ventajas en eficiencia energética y rentabilidad económica.
El contexto actual de los mercados de energía, junto con los fondos de recuperación de la Unión Europea, están propiciando un entorno favorable para esta transición. Asimismo, las recientes normativas europeas que promueven la desaparición de los sistemas de calefacción y refrigeración que utilizan combustibles fósiles, hacen que estemos en el mejor momento para realizar estos cambios y prepararnos para la próxima temporada de invierno.
El encarecimiento del coste de la energía del gas
Uno de los principales motivos por para cambiar el sistema de calefacción de tu comunidad es la constante fluctuación de los precios de la energía. La tensión entre Ucrania y Rusia, la reducción de las importaciones de gas desde Argelia, y el creciente coste de los derechos de emisión de CO2 han provocado grandes desequilibrios en el precio del gas progresivo del gas.
La transición energética es ahora
Estamos viviendo una transición energética global. Las energías fósiles, como el gas y el carbón, están siendo reemplazadas por energías renovables, como la energía solar y la aerotermia. Esta transición energética responde a la necesidad de mitigar el cambio climático y promover la sostenibilidad.
Para apoyar esta transición, la Unión Europea está incentivando la descarbonización de la industria y la eficiencia energética a través de los fondos Next Generation. Estos fondos se están utilizando para impulsar el uso de energías renovables y mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que recientemente se ha modificado la Directiva europea relativa a la eficiencia energética de edificios estableciendo que, a partir de 2024, los Estados miembros no podrán ofrecer ningún incentivo financiero para la instalación de calderas que utilicen gas o gasóleo. El objetivo es la desaparición de los sistemas de calefacción y refrigeración que utilizan combustibles fósiles en todos los edificios en 2035, y si no es viable, en 2040.
Beneficios de la calefacción por aerotermia
La calefacción por aerotermia es una excelente alternativa a los sistemas de calefacción tradicionales. Este sistema utiliza la energía contenida en el aire para calentar los edificios. Al combinar la aerotermia con placas solares fotovoltaicas, se obtiene un sistema de calefacción y climatización totalmente sostenible y muy eficiente.
El Plan Remica Hybrid Plus, por ejemplo, es un sistema híbrido para edificios con producción centralizada de calefacción y agua caliente, que incorpora aerotermia y energía solar fotovoltaica como sistema principal, mientras se mantienen las calderas existentes como sistema de respaldo. Con este sistema, se puede alcanzar un ahorro de hasta el 60% en el consumo de energía y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones. Incluso llegar al 80% si se incorporan mejoras en la envolvente del edificio.
Fondos de recuperación de la Unión Europea
Los fondos de recuperación de la Unión Europea, conocidos como Next Generation EU, están financiando proyectos de eficiencia energética y energías renovables. Estos fondos facilitan la transición hacia sistemas de calefacción más eficientes y sostenibles, como la calefacción por aerotermia.
Estos programas de ayuda pueden cubrir gran parte de la inversión necesaria para instalar un sistema de calefacción por aerotermia. Además, los ahorros generados por este sistema pueden compensar el coste restante, haciendo que la inversión sea aún más rentable.
Ahorro energético y aumento del valor de las propiedades
El cambio a un sistema de calefacción por aerotermia puede generar un ahorro energético de hasta el 60%. Esto no solo se traduce en una reducción de la factura de la calefacción, sino que también contribuye a mitigar el cambio climático.
Además, un edificio con un sistema de calefacción por aerotermia y placas solares fotovoltaicas aumenta su valor de mercado. Estas mejoras se reflejan en la certificación energética del edificio, lo que puede influir positivamente en el valor de las propiedades.
Es importante mencionar que la aerotermia no solo es útil en invierno, sino también en verano. Los sistemas de aerotermia también pueden utilizarse para refrigerar los edificios, lo que los convierte en una solución de climatización completa para todo el año.
El Plan Remica Hybrid Plus
En este contexto, es el mejor momento para adoptar el Plan Remica Hybrid Plus, un sistema híbrido de climatización que incorpora aerotermia y energía solar fotovoltaica como sistemas principales, manteniendo las calderas existentes como respaldo. Este sistema, completamente alineado con la transición energética, no solo es una apuesta a favor de las energías renovables, sino que también es compatible con las calderas de calefacción central existentes en los edificios.
El Plan Remica Hybrid Plus aprovecha la energía inagotable del aire y del sol para proporcionar calefacción y agua caliente. Los paneles solares fotovoltaicos suministran la electricidad necesaria para el sistema de aerotermia, convirtiendo la energía solar en energía eléctrica mediante células fotovoltaicas.
Al utilizar el sistema actual de calefacción central, el sistema de aerotermia ofrece una integración sin problemas. Incluso se mantiene la antigua caldera para momentos de temperaturas extremadamente bajas o cortes de luz, asegurando así el suministro de calefacción.
Beneficios del Plan Remica Hybrid Plus
Los beneficios de este plan son numerosos y tangibles. En primer lugar, la adopción de la aerotermia con el Plan Remica Hybrid Plus permite ahorros energéticos de hasta un 60%, un 80% con intervenciones en la envolvente. Este porcentaje se traduce en un ahorro considerable en las facturas de energía para las comunidades de propietarios.
Al mejorar la eficiencia energética, las propiedades también aumentan su valor de mercado. Las viviendas con una alta eficiencia energética son cada vez más buscadas, y una buena rehabilitación energética puede aumentar el valor de la vivienda en más de un 35%. Además de un sistema de calefacción eficiente, el Plan Remica Hybrid Plus también incluye mejoras en el aislamiento térmico para maximizar la eficiencia energética.
En conclusión, este es el mejor momento para cambiar el sistema de calefacción de tu comunidad por aerotermia. La combinación de los aumentos de precio del gas, la disponibilidad de fondos de recuperación de la Unión Europea, los ahorros de energía que se pueden lograr y el aumento del valor de las propiedades hacen que la transición a la calefacción por aerotermia sea una inversión inteligente y sostenible.
No dejes de conocer el Plan Remica Hybrid Plus, la solución definitiva para lograr el calor más económico con el mayor confort. ¡Escríbenos a través de este formulario y uno de nuestros consultores energéticos se pondrá en contacto contigo!