+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

repartidores de costes

Preguntas frecuentes sobre repartidores de costes en edificios con calefacción central

En los últimos años, la transición energética se ha convertido en un objetivo prioritario para los gobiernos y las empresas de todo el mundo. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fomento de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética son algunos de los pilares fundamentales de esta transición, que busca asegurar un futuro sostenible y limpio para las generaciones futuras.

En este contexto, los edificios tienen un papel clave ya que son responsables de una parte importante del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, la mejora de la eficiencia energética en los edificios es una de las principales estrategias para lograr los objetivos de la transición energética. Y los repartidores de costes son una herramienta fundamental en esta estrategia.

¿Qué son los repartidores de costes?

Son pequeños dispositivos inteligentes que se colocan en los radiadores de los edificios con calefacción central. Su función es medir la cantidad de calor que emiten los radiadores y, a partir de ahí, calcular el consumo individual de cada usuario. De esta manera, se pueden repartir los costes de calefacción de forma equitativa entre todos los usuarios, en función del consumo real de cada uno.

Los repartidores de costes no solo permiten un reparto justo de los costes, sino que también fomentan el ahorro de energía y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Al conocer su consumo real de calefacción, los usuarios pueden ajustar su consumo y su uso de la calefacción para reducir el consumo y, así mismo, disminuir las emisiones de CO2.

remica tur

La importancia de los repartidores de costes en la transición energética

La transición energética hacia edificios más eficientes y sostenibles requiere de la participación de todos los actores implicados, desde los gobiernos y las empresas hasta los propietarios y usuarios de viviendas. En el caso de las viviendas, estos dispositivos son una herramienta importante para conseguir importantes ahorros.

En primer lugar, permiten un reparto justo y equitativo de los costes de calefacción entre todos los usuarios del edificio. Esto es especialmente importante en edificios con calefacción central, donde su coste suele repartir de forma proporcional al tamaño de la vivienda, sin tener en cuenta el consumo real de cada usuario. Con los repartidores de costes, cada usuario paga en función de su consumo, lo que fomenta la responsabilidad y el compromiso individual con la eficiencia energética.

En segundo lugar, los repartidores de costes fomentan el ahorro de energía y la reducción de emisiones. Al conocer su consumo individual de calefacción ya que, los usuarios pagan según la lectura de los repartidores, pueden ajustarlo a sus necesidades lo que significa ahorro y sostenibilidad.

Otras preguntas frecuentes

Los repartidores de costes en edificios con calefacción central están cada vez están más implantados en las viviendas, y aunque muchos propietarios y usuarios de viviendas han oído hablar de ellos, todavía hay muchas preguntas frecuentes sobre su funcionamiento y beneficios. Aquí te presentamos algunas respuestas a las preguntas más comunes sobre los repartidores de costes en edificios con calefacción central:

¿Cuál es el ahorro potencial que se puede obtener con los repartidores de costes?

El ahorro potencial que se puede obtener con los repartidores de costes depende de varios factores, como el tipo de edificio, el uso que se haga de la calefacción, la eficiencia energética de las instalaciones, etc. Sin embargo, en general, se estima que los repartidores de costes pueden reducir el consumo de calefacción entre 20-30%, lo que se traduce en un ahorro económico significativo para los usuarios.

reducir factura calefacción

¿Es obligatorio instalar repartidores de costes en edificios con calefacción central?

En España, un gran número de comunidades de vecinos disponen de calefacción central y se han visto afectadas por el Real Decreto 736/2020 del 6 de agosto, que establece la obligación de instalar contadores individuales en edificios con sistema de calefacción y refrigeración central. Esta normativa establece la obligación de contabilizar correctamente el consumo individual en comunidades de edificios construidos antes del 1998 en zonas climáticas C, D y E,  y deberán de instalar repartidores de costes de calefacción en un plazo determinado. Para más información sobre plazos y zonas climáticas consulta nuestro artículo aquí. 

¿Cómo se instalan los repartidores de costes en los radiadores de los edificios?

La instalación de los repartidores de costes es un proceso sencillo y no invasivo, que no requiere obras ni modificaciones importantes en las instalaciones de calefacción. Los repartidores de costes se colocan en la parte superior de cada radiador, y se fijan con un clip o una abrazadera. Una vez instalados, los repartidores comienzan a medir el consumo de cada usuario y a enviar la información a un dispositivo central, que se encarga de calcular el coste correspondiente.

¿Qué pasa si mi edificio no tiene instalados repartidores de costes?

Si tu edificio no tiene instalados repartidores de costes, es posible que estés pagando más de lo que corresponde por tu consumo de calefacción, o que estés subsidiando el consumo de otros usuarios que tienen un mayor consumo de calefacción. En cualquier caso, si estás interesado en instalar repartidores de costes en tu edificio, lo mejor es hablar con una empresa especializada en eficiencia y gestión energética.

intalación repartidores de costes

En conclusión, los repartidores de costes son una herramienta fundamental en la transición energética hacia edificios más eficientes y sostenibles. Además de permitir un reparto justo de los costes de calefacción, fomentan el ahorro de energía y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por eso, es importante contar con una empresa especializada en la instalación de repartidores de costes, como Remica. Con su experiencia y conocimientos en eficiencia energética, Remica puede ayudar a los propietarios y usuarios de edificios a mejorar su consumo de energía y reducir su impacto en el medio ambiente.

En definitiva, los repartidores de costes son una herramienta clave en la transición hacia un futuro más sostenible, y Remica es una empresa comprometida con esta transición y con el bienestar de la sociedad y del planeta.

¿Quieres más información? ¡Contacta con nosotros aquí o escribiendo a transicionenergetica@remica.es y uno de nuestros consultores energéticos se pondrá en contacto contigo!

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Renovar calefacción

¿Cuándo es el mejor momento para renovar tu sistema de calefacción?

La calefacción es una parte esencial del confort en cualquier edificio residencial o terciario, especialmente durante los meses más fríos. Sin embargo, muchos sistemas de calefacción centralizados continúan funcionando con equipos antiguos, poco eficientes y altamente contaminantes. Renovar estos sistemas no solo mejora el confort térmico, sino que reduce el

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.