Para los clientes que hayan contratado el servicio de lectura de repartidores de costes analizamos qué conceptos incluye cada recibo.
Cuando al cliente le llega su recibo, éste reflejará:
- 1. Fecha de emisión del recibo.
- Fechas entre las que se realiza el cálculo de los parámetros del recibo.
- Desglose de liquidación individual: detalle del cálculo de los importes a pagar por el vecino.
- Coste comunitario de energía de calefacción a repartir según consumo individual de calefacción.
- Costes fijos comunitarios, a repartir según el coeficiente de propiedad.
- Porcentaje del consumo de calefacción del vecino sobre el total de la finca.
- Coeficiente de propiedad del vecino / Suma de los coeficientes de los vecinos que participan en los servicios objeto del reparto.
- Costes de servicios de individualización, lectura de contadores, emisión de recibos,etc… Por repartidor y recibo.
- Detalle de cálculos para obtener los importes comunitarios a repartir entre los vecinos.
- Porcentajes de reparto fijados por la comunidad. Podrán ser modificados por ésta en el momento que decidan.
- Coste comunitario de energía de calefacción a repartir en un 70% según consumo individual de calefacción y un 30% por el coeficiente comunitario.
- Gasto de energía calefacción de la comunidad en el período de liquidación.
- Número de serie de los repartidores instalados (los 9 primeros dígitos coinciden con los que aparecen en el aparato, junto al display).
- Tipo de sonda del repartidor:
· INT – sonda integrada en el aparato que está fijado al radiador.
· RE – sonda remota conectada al repartidor mediante un cable. - Ubicación de los distintos repartidores, siguiendo el orden de instalación establecido: desde la entrada principal hacia la izquierda, hasta recorrer toda la vivienda.
- Lectura anterior, ésta coincide con las lecturas detalladas en el recibo anterior.
- A la lectura actual le restamos la anterior obteniendo así una diferencia que es el consumo del período que estamos liquidando.
