+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Rehabilitación térmica ¿cuando es necesaria?

Rehabilitación térmica: ¿cuándo es necesaria?

Rehabilitación térmica ¿cuando es necesaria?Un sistema de calefacción altamente eficiente no resultará efectivo si el edificio cuenta con un mal aislamiento térmico. Esta situación suele darse sobre todo en viviendas construidas antes de 1980 en las que es más probable que se necesite una rehabilitación térmica, ya que no cuentan con una adecuada protección térmica.

Los edificios bien aislados, en cambio, se caracterizan por mantener mejor la temperatura interior: no dejan pasar el calor el verano e impiden el paso del frío en invierno. Por ello, en un edificio bien aislado térmicamente, se produce un ahorro de energía.

En aquellos casos en los que se esté planteando una rehabilitación térmica del edificio, es necesario en primer lugar estudiar cada caso concreto, para evaluar las posibilidades de rehabilitación y su coste. Viviendas unifamiliares, viviendas en bloque o edificios del sector terciario son las construcciones susceptibles de someterse a una rehabilitación energética.

Según recoge la Guía práctica de la energía para la rehabilitación de edificios publicada por el IDAE, las acciones de rehabilitación térmica más habituales son:

  1. Aislar muros y fachadas. Se puede mejorar el aislamiento de los muros instalando un material aislante, ya sea por el interior o por el exterior; o inyectándolo dentro del muro. También se mejora el aislamiento térmico sustituyendo las ventanas por otras más eficientes y de mayor calidad.
  2. Aislar cubiertas. Se puede mejorar el aislamiento de cubiertas instalando un material aislante térmico entre tabiquillos, vigas de madera, rastreles, con teja adherida sobre el aislante, en cubiertas ajardinadas, con pavimento flotante, etc.
  3. Instalar un material aislante térmico en los techos en contacto con espacios habitables, suelos en contacto con espacios no habitables, apoyados sobre el terreno o en contacto con el aire exterior.
  4. Aislar tabiques interiores y de separación entre viviendas y paredes y/o separaciones con zonas comunes del edificio. Instalando un material aislante térmico en los tabiques interiores o los de separación entre vecinos o en las paredes de separación con las zonas comunes como son las cajas de escalera, de ascensores, descansillos, etc.
  5. Aislar las tuberías. Instalar un material aislante térmico en las tuberías de conducción del agua caliente o fría, de las calderas, de los acumuladores de calor, etc.  evita pérdidas de calor en el transporte del agua caliente y  posibles condensaciones en las conducciones de agua fría.
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
repartidores de costes

Innovación y tecnología en los repartidores de costes

En la búsqueda continua de la eficiencia energética y la sostenibilidad, los repartidores de costes se han convertido en un elemento crucial en la gestión de instalaciones centralizadas y en la reducción del consumo de energía. En este contexto, Remica se destaca como empresa pionera en la implementación de innovación

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.