+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

repartidores de costes calefacción central

Remica facilita el ahorro de energía con la individualización de la calefacción mediante sistemas y dispositivos más eficientes y sostenibles

El Gobierno español ha aprobado el Plan Más Seguridad Energética (+SE), cuyo objetivo es incrementar la protección de la población frente a la crisis de precios provocada por la guerra en Ucrania. Este Plan se enmarca en las reformas en materia de transición energética del Gobierno y en las medidas para mitigar el impacto en los precios de la energía, proteger a los consumidores y avanzar en una reducción estructural de la dependencia energética exterior, que es la principal causa de esta vulnerabilidad.

Entre las medidas del Plan, se encuentran las que abordan la protección para las comunidades de vecinos con calderas comunitarias, las ayudas a la sustitución de calderas por sistemas de calefacción renovable o las rebajas fiscales para la adopción de soluciones que permitan sustituir el uso de combustibles fósiles por energías renovables.

Las medidas incluyen una nueva tarifa de último recurso (TUR) de gas natural, destinada a comunidades de vecinos con calderas comunitarias de gas natural. Esta TUR de Ahorro Vecinal limita los precios del mercado y está subvencionada por el Gobierno. Si una comunidad quiere acceder a la tarifa TUR de Ahorro Vecinal, los consumidores que viven allí deben tener instalados contadores individuales o el compromiso de instalación acordado en la Junta de vecinos antes del 30 de septiembre de 2023, salvo inviabilidad técnica, y deben haber realizado la inspección de eficiencia energética con resultado positivo.

Con motivo de la aprobación de estas medidas, el programa Mediodía COPE, presentado por la periodista Pilar García Muñiz, ha entrevistado a Antonio Ocaña, nuestro Director Comercial. Durante la entrevista, Antonio ha explicado los diferentes sistemas de calefacción existentes en los edificios y la necesidad de disponer de dispositivos (contadores individuales, repartidores de costes, etc.) para la medición del consumo y para poder acogerse a las medidas de protección. Además, ha detallado los costes asociados a la instalación de los dispositivos, inversión que resulta muy rentable por la importante reducción en las facturas que genera.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Remica participa en la nueva edición de ITH Hotel Energy Meetings en Madrid

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), celebró ayer una nueva edición de ITH Hotel Energy Meetings, un ciclo de jornadas formativas especializadas en la gestión de la energía y la sostenibilidad en el sector hotelero. El encuentro reunió a numerosos profesionales del

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.