El pasado miércoles 19 de febrero, la Oficina Municipal del Distrito Abando del Ayuntamiento de Bilbao acogió una jornada informativa sobre el Plan de Renovación de salas de calderas alimentadas con Gasóleo C en la capital vasca. Este evento se enmarca en el convenio firmado en 2024 entre el Ayuntamiento de Bilbao y diversos agentes públicos y privados con el objetivo de promover la eliminación progresiva de este combustible contaminante y su sustitución por fuentes de energía más sostenibles.
Remica tuvo un papel destacado en esta jornada, donde Florencio Martín, director de Remica en País Vasco, presentó el caso de éxito de la comunidad de propietarios de Múgica y Butrón, un edificio de 43 viviendas en el centro de Bilbao en el que se ha implementado el Plan Remica Hybrid Coste Cero. Gracias a la incorporación de energías renovables, la comunidad ha transformado su instalación térmica con un sistema híbrido eficiente basado en aerotermia y energía solar fotovoltaica.
En el edificio se han implementado cinco bombas de calor de alta eficiencia y 71 paneles fotovoltaicos de 455 Wp, lo que ha permitido reducir las emisiones de CO₂ y lograr un ahorro energético de hasta el 60%. Gracias a este sistema híbrido basado en energías renovables, la comunidad disfruta de calefacción las 24 horas del día, garantizando confort y sostenibilidad.
Programa de expertos
El evento contó con la participación de expertos del sector que abordaron aspectos clave de la transición energética en las comunidades de propietarios. Entre ellos, Víctor Trimiño Vegas, director de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, explicó las causas y necesidades de la renovación de las salas de calderas de Gasóleo C. Ignacio Salcedo Ausin (AMICYF, Afonvi y Ainbi) detalló el funcionamiento del Plan Renove y los incentivos disponibles. Por su parte, Alberto Garay (Laboral Kutxa) y Ana Bella Rodríguez Cuena (Sabadell Consumer Finance) expusieron los mecanismos de financiación para comunidades, mientras que Luis de Velasco Pérez, responsable del Área de Ayudas del Ente Vasco de la Energía, presentó los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) como una alternativa adicional de financiación. Además del caso de éxito presentado por Remica, Mónica Prieto Campo (Servical) compartió la experiencia de hibridación de una sala de calderas en la comunidad de Caserío Landaburu.
Esta jornada reafirmó la importancia de la colaboración entre la administración y las empresas del sector para avanzar en la descarbonización de los sistemas de calefacción y mejorar la calidad ambiental en Bilbao.


