+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Remica Servicios Energéticos patrocina el IV Congreso ESES

Remica Servicios Energéticos ha sido uno de los patrocinadores del IV Congreso ESES. Hacia 2020 con eficiencia que ha tenido lugar los días 8 y 9 de octubre en Sevilla.  El encuentro ha sido inaugurado por el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, quien durante la presentación ha subrayado que «la eficiencia energética es un objetivo básico de la política energética de Andalucía” .

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

El Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, inaugura el IV Congreso de Servicios Energéticos
El Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, inaugura el IV Congreso de Servicios Energéticos | Fotografía: Congreso ESES

El objetivo de este encuentro ha sido posicionar definitivamente el sector y que se conciba el modelo de gestión a través de empresas de servicios energéticos (ESE) como una inversión de futuro. El congreso se ha estructurado en cuatro ponencias magistrales sobre la Transposición de la Directiva de Eficiencia Energética; las Smart Cities; la financiación de proyectos de servicios energéticos;  y la política andaluza sobre construcción sostenible.

A estas intervenciones les han seguido otras tantas mesas redondas sobre la transposición en España, el papel que están jugando los municipios en el desarrollo de este sector, las oportunidades de negocio en el sector industrial tras el nuevo marco de la cogeneración y su papel en la construcción sostenible. Veinte ponencias y la exposición de nueve casos de éxito han completado  el  programa que ha servido para constatar que el sector avanza, a pesar de las barreras que todavía existen, pero que poco a poco se van salvando y permiten que cada vez podamos hablar de más casos de éxito.

Desde este foro se ha pedido que se aproveche la oportunidad que presenta la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética para definir el modelo energético  de país, y que puede contribuir, si se realiza de forma clara, completa y valiente,  al desarrollo definitivo del sector.

Con la celebración de esta IV edición, el Congreso ESES se ha consolidado como un punto de encuentro de referencia tanto de las empresas del sector de servicios energéticos como de clientes, públicos y privados, interesados en beneficiarse de soluciones energéticas racionales.  Con el patrocinio del congreso, Remica muestra, una vez más, su compromiso y apoyo al crecimiento de este sector que representa un futuro más sostenible para todos.[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Aislamiento térmico

Aislamiento térmico: la clave invisible de la eficiencia energética

El aislamiento térmico es una de las piezas más importantes -y muchas veces más ignoradas- para lograr una vivienda o edificio energéticamente eficiente. A pesar de que los sistemas de climatización, las fuentes renovables o las instalaciones inteligentes reciben mayor atención, lo cierto es que, sin un correcto aislamiento el

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.