+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Recomendaciones para usar de forma eficiente los sistemas de climatización y aire acondicionado

La mejor época para instalar o realizar arreglos y reformas en los sistemas de climatización y aire acondicionado es antes de que comience la temporada de verano.

 

Consejos para sacar el máximo partido a los sistemas de climatización y aire acondicionado

Un adecuado mantenimiento preventivo y correctivo y un uso adecuado de las instalaciones son fundamentales para optimizar el uso de la calefacción y el aire acondicionado.

  • Buscar asesoramiento profesional, tanto para la instalación como para el mantenimiento y la gestión del sistema de aire acondicionado y climatización.
  • Realizar un uso responsable de la instalación. En verano, se recomienda una temperatura de refrigeración de unos 26 grados centígrados.
  • Evitar ajustar el termostato a una temperatura más baja de lo habitual. No es un método efectivo para enfriar rápido la estancia y, además, supone un gasto energético innecesario.
  • Poner barreras a los rayos del sol. Instalar toldos, cerrar persianas y correr cortinas son sistemas eficaces para reducir el calentamiento de las habitaciones.
  • Para ventilar en época de calor, hacerlo a primera hora del día o durante la noche, cuando las temperaturas son más bajas.
  • Buscar sistemas alternativos, como ventiladores de techo, que ayuden a disipar el calor. Plantar vegetación en el exterior de los edificios, o integrar jardines verticales en la fachada o cubierta también ayuda a bajar la temperatura .
  • Prestar atención a los colores. Los colores claros en techos y paredes exteriores reflejan la radiación solar y evitan el calentamiento de espacios interiores.

 

¿Son mejores las instalaciones centralizadas o individuales?

La respuesta a esta pregunta no es sencilla. Muchos edificios de nueva construcción optan por sistemas centralizados basados en energías renovables, como la geotermia o la aerotermia.

Pero esta solución no era contemplada hace unos años, por lo que los propietarios de cada vivienda optaron con el tiempo por realizar a nivel individual su propia instalación de aire acondicionado.

En edificios de grandes dimensiones (oficinas, centros comerciales, inmuebles de uso público…), en cambio, suele haber un sistema centralizado de climatización.

En este tipo de instalaciones, una única planta de generación ofrece refrigeración y calefacción a todo el complejo. Bien administrados, estos sistemas ofrecen mayores rendimientos, debido al mayor tamaño de los equipos y una mayor eficiencia.

 

Puesta a punto de instalaciones de climatización centralizadas: un caso práctico

En Remica contamos con más de tres décadas de experiencia en el mantenimiento, gestión y rehabilitación de sistemas de climatización y aire acondicionado de todo tipo de edificios.

Entre ellos, el Hotel H10 Tribeca, cuyos responsables confiaron en Remica para rehabilitar el sistema de climatización. La clave de este proyecto era actualizar el sistema de climatización de las habitaciones para lograr que los huéspedes pudieran seleccionar la temperatura de confort que mejor se adaptara a sus necesidades. Todo ello sin que las reformas supusieran una interrupción del normal funcionamiento del hotel.

Antes de la reforma, el hotel contaba con una instalación a dos tubos, con fancoils en un falso techo, que solo podía proporcionar frío o calor a las habitaciones dependiendo de si está operativa la caldera o la enfriadora.

Tras un diagnóstico sobre el funcionamiento de las instalaciones térmicas, los asesores técnicos de Remica se cercioraron de que era una solución poco práctica para este hotel, ya que el edificio cuenta con dos fachadas una norte y otra sur. Esto provoca que en los meses de invierno el sol incida en una fachada y no en otra. Y que, además, en épocas intermedias, se produzcan muchas diferencias térmicas.

Para dar solución a estos problemas, se optó por instalar un sistema de caudal variable de refrigerante (VRF) de la gama City Multi de Mitsubishi Electric. Más información sobre el proyecto aquí

 

¿Necesita contactar con Remica y solicitar presupuesto? Hágalo sin compromiso en el teléfono 91 396 03 03  / email: comercial@remica.es

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Bombas de calor y la misión de neutralidad de carbono para 2050

En la carrera hacia un futuro más sostenible, las bombas de calor emergen como protagonistas clave en el panorama energético global. Frente a los desafíos del cambio climático y la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono, la Unión Europea está comprometida a lograr la neutralidad de carbono para

Leer más »
Que es el SATE

¿Qué es el SATE y para qué sirve?

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para mejorar el confort y reducir los costes en los edificios. Una de las soluciones para lograrlo es la instalación de sistemas de aislamiento térmico que permitan mantener una temperatura constante en el interior, sin importar las condiciones climáticas exteriores. Entre

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.