A partir de la próxima nómina de julio, los trabajadores percibirán ya la reforma fiscal que estaba prevista para 2016 pero que el Ejecutivo ha decidido adelantar a julio de 2015, debido a la evolución positiva de los ingresos tributarios, tras la grave caída que sufrieron en 2008 y 2009. La reforma supone una rebaja del Impuesto sobre la Renta, el IRPF.
Según el propio Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, la evolución de la recaudación hasta mayo, en Contabilidad Nacional, ha sido muy positiva y los ingresos impositivos aumentan en un 7,4%. En especial los ingresos directos asociados al IRPF e impuesto de Sociedades han registrado un crecimiento del 8,3%, pese a haber sufrido una primera rebaja en los tipos.
También por parte del Ministerio de Hacienda, se ha publicado que la intención de esta medida es dinamizar el crecimiento e impulsar la creación de empleo reduciendo los impuestos 1.500 millones de euros adicionales, mayor disponibilidad de dinero para los ciudadanos desde julio y un sistema tributario más equitativo. La rebaja será mayor para las rentas medias y bajas.
Por tanto, la medida aprobada el pasado 12 de julio supone adelantar la tarifa general y del ahorro de 2016 al segundo semestre de 2015; en el caso de los autónomos, habrá una reducción de retenciones del 19% actual al 15% (del 9% actual al 7% durante los tres primeros años de actividad).
¿Cómo te influye?
Según el INE, el sueldo medio de los españoles es de 22.726 euros, por lo que la rebaja será de poco más de 10 euros a final de julio de lo que Hacienda te retenía hasta el mes pasado. Siguiendo con el ejemplo, si ibas a destinar 2.971 euros este año al IRPF, finalmente la factura fiscal se aligera hasta los 2.907,6.
Tipo | |||
Base imponible | 2015 | 2016 | 2015 RD-L |
Hasta 12.450 | 20% | 21% | 20,50% |
12.450 – 20.200 | 25% | 24% | 24,50% |
20.200 – 34.000/35.200* | 31% | 30% | 31,50% |
34.000/35.200 | 39% | 37% | 38% |
60.000 – En adelante | 47% | 45% | 46% |
* Hasta 34.000 en 2015 y 35.200 en 2016
¿Qué pasará en la próxima declaración de la renta?
Ya afrontamos en enero otro cambio del IRPF, por lo que en este caso, se extrae una nueva tarifa, intermedia entre la que había hasta ahora y la que estaba prevista para 2016. La reforma fiscal que entró en vigor en enero estableció que los primeros 12.450 euros de base imponible se gravarían al 20% este año y al 19% el siguiente. Ahora, con la nueva tarifa, el gravamen quedará en el 19,5% en 2015. Esta reducción se repetirá en los cinco tramos que contempla el impuesto.
¿Mermará la recaudación?
El Gobierno asegura que esta rebaja no pone en peligro las cuentas públicas. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, defendió en el Congreso que el Gobierno puede bajar los impuestos porque la economía “se lo permite y se lo pide”. Asimismo, defendió que los estímulos tributarios planteados generarán mayor actividad y crecimiento del empleo.