+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

tarifas de gas: resolver dudas

Cinco cosas que debes tener claras al contratar la tarifa de gas

Todos los consumidores tienen el derecho a contratar el suministro de gas con la comercializadora que estimen adecuada en función de sus necesidades e intereses, independientemente de cual sea su consumo anual.

En aquellos casos en los que el consumo sea inferior a 50.000 kWh anuales y baja presión, se puede elegir el suministro con tarifas de gas de último recurso (TUR) aprobadas por el Ministerio de Industria.

 ¿Entre qué tipos de tarifas puedo elegir?

Existen dos tipos de tarifas de gas:

  • Tarifa de Último Recurso (TUR). Afecta a las tarifas de acceso 3.1 y 3.2. El precio está marcado por el Gobierno y no se ofrece descuento sobre las mismas.
  • Mercado libre: Afecta a todas las tarifas de acceso. Las comercializadoras establecen el coste de las tarifas y, a menudo, ofrecen descuentos para reducir el recibo del gas.

¿Cómo se dividen los grupos tarifarios?

Las comercializadoras separan sus tarifas de gas en “grupos tarifarios”, determinados en función cuál sea el tipo de peaje de acceso. Estos peajes varían en función de la presión a la que el consumidor está conectado y del consumo que realice.

En el caso del sector residencial, los grupos tarifarios más comunes son:

TARIFAS DE ACCESO
Tarifa 3.1Consumo inferior a  5.000 kWh anualesConsumo de gas bajo
Tarifa 3.2Consumo de gas natural entre 5.000 y 50.000 kWh anualesConsumo de gas medio.
Tarifa 3.3Consumo de gas entre 50.000 y 100.000 kWh al año, con 4 bares de presión.Consumo de gas elevado
Tarifa 3.4Consumo de gas superior a 100.000 kWh anualesConsumo de gas muy elevado
Tarifa 3.5Consumo de gas superior a  8.000.000 kWh anualesConsumo de gas muy elevado

 ¿Qué conceptos incluye el precio del gas?

El precio del gas se compone de dos conceptos:

  • Término fijo, fijado por la legislación vigente para cada término tarifario.
  • Término variable, que es el precio de venta que fija cada comercializadora.

¿Me quedaré sin suministro de gas si cambio de comercializadora?

No te afectará ya que la calidad y garantía de suministro está garantizado por las empresas distribuidoras de gas. Elegir una compañía comercializadora supone elegir el precio a pagar (y las revisiones de la tarifa) que resulte más ventajoso.

 ¿Qué debo comprobar antes de contratar una comercializadora de gas?

A la hora de contratar el suministro de gas, el consumidor debe conocer:

  • Cuáles son sus necesidades: Deberá saber su consumo anual para poder decantarse por un grupo tarifario.
  • Precios: Deberá quedar claro el precio que se pagará y cómo se realizará la revisión de tarifas.
  • Duración del contrato: Debe figurar el tiempo de duración del contrato, así como los procedimientos, plazos para cancelarlo y las penalizaciones que puede conllevar.
  • Descuentos: Importe y duración de los descuentos que aplicará la comercializadora.
  • Servicios adicionales contratados con la anterior comercializadora, como las revisiones, que debe cancelar el propio consumidor.
  • Posibles penalizaciones. Al cambiar de comercializadora, el usuario debe conocer con cuánto tiempo de antelación debe preavisar a su actual suministradora de gas y cuáles serán las penalizaciones que le aplicarán en caso de darse de baja antes de la finalización del contrato.

 

También te puede interesar:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Remica participa en el ITH Hotel Energy Meetings en Torrevieja: eficiencia y sostenibilidad en el sector hotelero

Torrevieja ha sido el escenario de una nueva edición del ITH Hotel Energy Meetings, iniciativa del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), centrada en la gestión energética, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el sector turístico. El encuentro, celebrado el pasado 22

Leer más »
Agenda descarboniza Madrid 2050

¿En qué consiste la Agenda Descarboniza Madrid 2050?

La transición energética es una necesidad inaplazable para lograr ciudades más sostenibles, eficientes y confortables. En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid presentó el pasado 20 de octubre la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que marca el camino hacia un parque residencial plenamente descarbonizado y una ciudad climáticamente

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.