+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Cómo ahorrar calefacción en nuestra vivienda

Comienza a llegar el frío y por tanto, el momento de empezar a encender la calefacción en nuestras viviendas.

Las instalaciones de calefacción y agua caliente representan en torno al 67% del consumo energético del hogar (Fuente IDAE), por ello, en esta época, también nuestra factura se incrementa.

Desde Remica, os dejamos algunos consejos de ahorro y eficiencia energética, que ayudarán a notar un poco menos la llegada del invierno a nuestros bolsillos. Existen medidas con coste muy reducido o nulo que pueden reducir el gasto en energía entre el 10% y el 40% (Fuente IDAE)

  • Regular la temperatura entre 21ºC y 23ºC en el salón o sala de estar, y entre 19ºC y 21ºC en los dormitorios.
  • No tapar o cubrir los radiadores con cortinas o sillones, ya que no permiten aprovechar al máximo el calor que emiten.
  • La instalación de válvulas termostáticas sobre los propios radiadores permite regular la temperatura deseada, pudiendo ahorrar entre un 8% y un 13% de energía*.
  • Cerrar las persianas por la noche, para evitar pérdidas de calor.
  • Instalar burletes en puertas y ventanas para evitar la entrada de corrientes de aire.
  • A la hora de ventilar una habitación, abrir las ventanas 10 minutos es suficiente tiempo para permitir la circulación de aire.

¿Sabías que….

• La temperatura a la que programas la calefacción condiciona el consumo de energía. Por cada grado que aumentamos la temperatura, el consumo de energía se incrementa entre un 7% y un 10%.

• El aislamiento térmico de la vivienda tiene un papel fundamental: según el IDAE, entre el 25% y el 30% de nuestras necesidades en calefacción, son debidas a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas. Una vivienda mal aislada va a necesitar más energía.

• El agua caliente también contribuye a aumentar tu consumo energético. Un grifo abierto consume alrededor de 6 litros por minuto, cifra que asciende hasta 10 litros en el caso de la ducha.

Más información: IDAE Guía práctica de la energía

Fuentes: IDAE y Departamento de I+D+i de Remica

* Los profesionales de Remica estiman que estos ahorros se pueden lograr cuando la instalación de válvulas termostáticas va acompañada de otras medidas, como el equilibrado del edificio y la individualización del consumo.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Combinación de energías renovables y tradicionales

La combinación de energías renovables y tradicionales: una solución eficiente para la transición energética

La transición energética es una necesidad inaplazable. Sin embargo, el proceso de descarbonización no puede hacerse de manera abrupta, sino que requiere soluciones progresivas que equilibren sostenibilidad y eficiencia operativa. La combinación de energías renovables y tradicionales se presenta como una de las estrategias más viables para lograr este objetivo,

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.