+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Diez claves para que tu cocina sea más eficiente esta Navidad

cocina_ahorro

La cocina es el centro neurálgico de cualquier hogar y mucho más en Navidades. Ahora bien, también es uno de los lugares que más recursos consume. Por ello, desde Remica Servicios Energéticos, como expertos en eficiencia energética, queremos darte la receta para que prepares grandes comilonas en familia estas fiestas, pero de manera más eficiente. La cuesta de enero será menos cuesta y contribuirás a un entorno más sostenible. ¡Todo son ventajas! Así que… ¿a qué esperas para cocinar eficiente?

Antes de empezar: en el supermercado

Parece que durante las celebraciones todo está permitido, también los excesos, pero no por ello es necesario que desaproveches comida. Por eso, es importante que antes de acudir a hacer la compra, chequees bien con qué productos cuentas en tu despensa. De  esta manera, evitarás acumularlos y que caduquen. Además, ten en cuenta la cantidad que debes comprar y no te pases. De lo contrario, puede que en verano sigas comiendo polvorones, o peor, que algunos alimentos acaben en la basura.

¡No se tira nada!

Enlazamos con el anterior punto. De comidas copiosas siempre suele quedar alguna sobra, así que ¡utiliza tu creatividad pero no derroches nada! Ten en cuenta que en España cada año se tiran 2,9 millones de toneladas de alimentos, ¿por qué no poner en práctica las enseñanzas de nuestras abuelas? Con los restos del cocido se puede preparar una sopa de fideos, croquetas, lasaña… El pan del día anterior se puede rayar para los empanados y con las sobras del pollo asado se puede hacer una ensalada. ¡Seguro que te vienen un sinfín de ideas a la cabeza!

Iluminar la cocina

Si hay una habitación que tiene movimiento durante estas fiestas es la cocina de la casa: ¿por qué no iluminarla de manera eficiente? Tradicionalmente en la cocina se instalaban tubos fluorescentes. Sin embargo, con el avance de la tecnología de iluminación LED la opción más eficiente serían los tubos LEDs. La principal ventaja de éstos es el ahorro energético que conseguiremos. Sin embargo, existen otras muchas como el hecho de que, al contrario que los fluorescentes, su luz sea direccional, su encendido instantáneo y no contengan en su interior una sustancia altamente nociva como el mercurio.

Electrodomésticos eficientes

Si vas a pedir algún electrodoméstico por Navidad, recuerda que uno de alta eficiencia te ayudará a reducir tu factura energética.  Es cierto, el precio es mayor, pero saldrás ganando gracias a que reducirás notablemente el consumo de electricidad. Así que en tu carta a los Reyes Magos que no se te olvide: electrodomésticos con etiqueta “A”.

A la hora de cocinar…

La olla exprés gasta menos que las cazuelas y además cocina los alimentos más rápido. En lo que se refiere al horno, una buena organización te puede ayudar a ahorrar mucha energía, podrás aprovechar para que una vez lo enciendas, prepares varias recetas de una sola sentada. Evita también abrir la puerta de manera innecesaria ya que cada vez que lo haces estás perdiendo un 20% del calor acumulado.

¿Qué tipo de cocina es más eficiente?

Las cocinas preferidas por los cocineros profesionales son las de gas. Tienen varias ventajas como el hecho de que son las que menos energía consumen y  que admiten todo tipo de recipientes, al contrario de lo que sucede con las de inducción. Eso sí, como punto en contra, las cocinas de gas son más difíciles de limpiar.

¿A qué temperatura debe estar el frigorífico?

La temperatura de un frigorífico debe estar entre los 3? y los 7?, mientras que la del congelador en torno a los -18 ?.  Conviene que lo tengas en cuenta porque cada grado que bajes esa temperatura estarás aumentando el consumo de energía en un 5%. Evita además abrir y cerrar la puerta en exceso ya que el frío se escapa.

Saca partido a los productos congelados

Es habitual que en Navidad hagamos la compra unos días antes y congelemos cosas para evitarnos las subidas de los precios. A la hora de descongelar esos productos, en vez de hacerlo a temperatura ambiente en la cocina, puedes sacarlos partido dejándolos en la parte menos fría de la nevera. De este modo, se aprovechará el frío que éstos desprenden y podrás subir un par de grados el termostato del frigorífico, reduciendo por tanto el consumo eléctrico.

Hace frío fuera, ¡aprovéchalo!

Es común que durante estas fechas, entre brindis y brindis, las botellas se vayan acumulando en el frigorífico. Ten en cuenta que éstas se pueden almacenar en el garaje o la terraza ya que la temperatura exterior puede ser muy parecida o incluso inferior a la del frigorífico.

Después de la comilona… ¡a fregar!

No te amargues pensando las montañas de platos que se están acumulando durante las comilonas. Recuerda que el lavavajillas, además de ser la opción más cómoda, también es la más barata: gastarás menos agua y si tienes termostato eléctrico, menos electricidad. Eso sí, espera a que esté lleno para encenderlo y elige el programa adecuado. Si no tienes lavaplatos, controla el consumo que haces del agua, recuerda que mientras estás enjabonando los cubiertos, por ejemplo, no es necesario dejar el grifo abierto.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Bombas de calor y la misión de neutralidad de carbono para 2050

En la carrera hacia un futuro más sostenible, las bombas de calor emergen como protagonistas clave en el panorama energético global. Frente a los desafíos del cambio climático y la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono, la Unión Europea está comprometida a lograr la neutralidad de carbono para

Leer más »
Que es el SATE

¿Qué es el SATE y para qué sirve?

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para mejorar el confort y reducir los costes en los edificios. Una de las soluciones para lograrlo es la instalación de sistemas de aislamiento térmico que permitan mantener una temperatura constante en el interior, sin importar las condiciones climáticas exteriores. Entre

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.