+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

diferencias entre ener´gia solar térmica y fotovoltaica

¿Cuál es la diferencia entre energía solar térmica y fotovoltaica?

La radiación solar puede aprovecharse para generar energía. De hecho, existen distintas formas de hacerlo, que generan distintos resultados. ¡Descubre cuál es la diferencia entre la energía solar térmica y la energía solar fotovoltaica!

 

Diferencias entre energía solar térmica y fotovoltaica: ¿Sirven para alimentar el sistema de calefacción?

Si, la energía solar térmica y la energía solar fotovoltaica pueden contribuir a generar calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) para los edificios, aunque  a través de tecnologías muy diferentes.

 

¿En qué consiste la energía solar térmica?

La energía solar térmica aprovecha la radiación solar, a través de captadores solares, para calentar el fluido que circula por su interior y que normalmente suele ser agua con anticongelante.

Esta energía en forma de agua caliente se intercambia, traspasándose al agua de consumo, la cual se acumula en un depósito hasta ser utilizada.

Aunque principalmente la energía solar térmica se utiliza para producir agua caliente sanitaria en el sector residencial y de servicios, también se emplea para calentar piscinas, para generar calefacción, para alimentar el sistema de refrigeración (mediante la combinación de energía solar y máquinas de absorción) y usos industriales.

¿Quieres conocer un ejemplo de energía solar térmica aplicada a un sistema de calefacción? Te recomendamos este artículo Instalaciones de Remica: Energía solar térmica para proporcionar calefacción y ACS a un edificio de 80 viviendas

 

¿Cómo funciona la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica emplea la radiación solar, que incide en sus módulos, para producir energía eléctrica.

Esta energía puede almacenarse en baterías para ser utilizada posteriormente para su posterior consumo en sistemas aislados de la red eléctrica, o bien inyectarse en la red.

La energía solar fotovoltaica, puede ser empleada para alimentar sistemas de calefacción de geotermia y aerotermia.

 

  • La energía aerotermica es la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiente. Esta energía se puede aprovechar para producir calefacción y agua caliente con un sistema de bomba de calor.

 

  • La energía geotérmica es aquella que está almacenada en forma de calor debajo de la superficie sólida de la tierra. Considerando toda la superficie de la Tierra, la potencia geotérmica total que nos llega desde el interior es de 4,2 x 1012 J, según datos del IDAE. Se trata de una cantidad inmensa de energía, pero sólo una fracción de ella puede ser utilizada por la humanidad. Para los sistemas de calefacción la energía geotérmica puede aprovecharse mediante bombas de calor.

 

 

Diferencias entre instalaciones: lo mejor es llamar a un buen profesional

Entonces, ¿qué compensa más? ¿Utilizar energía solar térmica o fotovoltacia para producir calefacción? La respuesta no es sencilla, ya que depende de cada tipo de instalación. Por ello, lo mejor es que consultes con un especialista.

En Remica llevamos más de 30 años de experiencia instalando y gestionando todo tipo de sistemas de calefacción.

 

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
repartidores de costes

Innovación y tecnología en los repartidores de costes

En la búsqueda continua de la eficiencia energética y la sostenibilidad, los repartidores de costes se han convertido en un elemento crucial en la gestión de instalaciones centralizadas y en la reducción del consumo de energía. En este contexto, Remica se destaca como empresa pionera en la implementación de innovación

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.