+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

¿Cómo funciona una instalación solar térmica?

Las instalaciones solares térmicas aprovechan la luz del sol para obtener calefacción y agua caliente sanitaria. Este tipo de instalaciones pueden aplicarse tanto a viviendas unifamiliares como colectivas.

En Remica contamos con una amplia experiencia en la planificación, instalación y gestión de este tipo de instalaciones ¡Sigue leyendo y comprenderás por qué!

 

Esquema de una instalación solar térmica

esquema instalación solar térmica

Esquema básico de una instalación solar de baja temperatura con aplicación de agua caliente sanitaria.

Fuente: Manuales de energías renovables: Energía solar térmica. IDAE 

 

Un caso práctico: ¿Cómo es una instalación solar térmica de Remica?

Gracias a una instalación solar térmica acometida por Remica Servicios Energéticos, los vecinos de una comunidad de propietarios formada por 80 viviendas en Carabanchel Alto (Madrid) aprovechan la energía solar para obtener calefacción y agua caliente sanitaria (ACS).

El edificio es de uso residencial, está configurado en forma de bloque abierto de seis plantas y siete portales. Y las viviendas tienen un tamaño de entre 65 y 105 m2.

Aunque la instalación térmica prioriza la aportación energética del campo solar para producir agua caliente y calefacción, también cuenta con el apoyo de dos calderas que garantizan la continuidad del suministro.

 La instalación está formada por un sistema solar de circulación forzada, formado por circuito primario de paneles solares de circuito cerrado y secundario mediante acumulación de agua de consumo para ACS mediante inter-acumuladores, y aporte de calefacción mediante intercambiador de placas.

  • Captadores: Captadores solares planos de alta eficiencia.
  • Superficie solar: 54 paneles con 2,3 m2 de superficie de apertura. Total: 124,2 m2.
  • Conexionado de baterías solares: Conexión paralelo entre paneles y paralelo entre baterías con equilibrado hidráulico y purgador por batería.
  • Orientación: Sur. No afectados por sombras.
  • Inclinación: 45º sobre cubierta plana horizontal.
  • Acumulación: Inter-acumuladores de acero inoxidable AISI 316L. 2 x 4.000L.
  • Fluido de trabajo: Agua glicolada (propilenglicol).
  • Protección contra sobre temperaturas: Aerotermos.

En la fase de diseño y puesta en macha se ha tenido especial atención a temperaturas de trabajo, desde -20ºC hasta 180-240ºC, en cuanto a dilataciones, temperaturas de trabajo de elementos del circuito primario, sistemas de expansión, aislamientos y protecciones.

Además, se ha sobredimensionado el sistema de intercambio  y se ha dispuesto equilibrado y sistema de purga por cada batería de paneles.

 

Ejemplo de los beneficios que se pueden lograr con una instalación solar térmica

Tras la puesta en marcha de la instalación, los beneficios han sido notables:

  • La instalación data de 2003 y está previsto que tenga una vida útil de, al menos, 25 años.
  • Además, con los ahorros energéticos logrados (considerando el precio actualizado de la energía) la inversión se amortizó a los 8,2 años tras su puesta en marcha.
  • Además, entre los años 2004-2016, se evitaron 267 kg de emisiones de CO2.

 

¿Quieres conocer cómo puede beneficiarse tu edificio de la energía solar? Ponte en contacto con Remica en el teléfono 91 396 03 03 o a través de este formulario.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Combinación de energías renovables y tradicionales

La combinación de energías renovables y tradicionales: una solución eficiente para la transición energética

La transición energética es una necesidad inaplazable. Sin embargo, el proceso de descarbonización no puede hacerse de manera abrupta, sino que requiere soluciones progresivas que equilibren sostenibilidad y eficiencia operativa. La combinación de energías renovables y tradicionales se presenta como una de las estrategias más viables para lograr este objetivo,

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.