+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Dudas frecuentes sobre radiadores en instalaciones de calefacción central

Con una trayectoria de más de tres décadas de experiencia profesional, realizando la instalación, mantenimiento y reparación de instalaciones de calefacción central, son miles las consultas y opiniones de clientes de Remica que hemos atendido.

En esta ocasión, hemos decidido hacer una recopilación de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes sobre sus radiadores. 

 

Instalaciones de calefacción central y los radiadores: lo que es necesario saber

En primer lugar hay que tener en cuenta que en una instalación de calefacción centralizada, lo que ocurre en un punto de la instalación puede afectar al resto.

En algunas instalaciones de calefacción central, al inicio de la temporada de invierno, cuando la sala de calderas empieza a estar operativa, hay vecinos que notan que los radiadores hacen ruido. O, incluso, que estos no calientan o que solo están calientes por la parte inferior.

Esto no significa necesariamente que la instalación de calefacción central tenga problemas. Lo más normal es que suceda porque, antes de poner a punto la calefacción, se haya realizado un proceso de llenado para verter al sistema de calefacción el agua que necesita el circuito para funcionar.

Al realizarse el proceso de llenado, se forman bolsas de aire en el circuito de calefacción, que son las responsables de que los radiadores no calienten adecuadamente, o que se escuchen ruidos en las tuberías. La única forma de expulsar estas bolsas de aire es que todos los vecinos purguen sus radiadores.

 

Dudas y opiniones frecuentes que nos transmiten nuestros clientes

La antigüedad de los radiadores es otra de las cuestiones que más dudas generan en nuestros clientes.

 

¿Se puede añadir un radiador más en viviendas con calefacción central?

Si, añadir un radiador en una vivienda con calefacción central es técnicamente posible. Sin embargo, antes de hacerlo se debe solicitar autorización a la comunidad de propietarios, ya que es un elemento que podría afectar al funcionamiento de la instalación comunitaria.

Una vez se cuente con el visto bueno de la comunidad, es necesario ponerse en contacto con la empresa mantenedora de la instalación, a fin de saber qué características técnicas debe cumplir dicho radiador y cómo debe proceder a su instalación.

¿Se puede exigir a la comunidad que ponga en los radiadores contadores  independientes ?

Aunque las viviendas modernas con calefacción central ya incluyen contadores individuales, todavía hay muchas viviendas de  cierta antigüedad que no cuentan con ningún dispositivo (contador de energía, repartidores de costes…) que permita repartir el gasto energético realizado en cada hogar.

Para poder facturar la calefacción de forma individual, se debe tener en cuenta la forma en la que se distribuye la red de tuberías de calefacción dentro del edificio que, por lo general, suele seguir dos patrones: calefacción central en anillo o en columna.

Dado que no se ha traspuesto Real Decreto publicado por el Ministerio de Energía a fecha de publicación de este artículo (21 de marzo de 2019), no puede exigirse, pero sí puede exponerlo en Junta argumentando los beneficios que pueden suponer para la comunidad.

Si se adquiere una vivienda antigua, en el que los radiadores están en mal estado o, incluso, se han quitado, ¿cómo se debe proceder?

En el caso de viviendas de calefacción central, con contadores individuales y estructuradas “en anillo”es necesario volver a montar radiadores, con sus llaves y detentores correspondientes, y abrir la llave de paso que tendrán en la entrada de la vivienda (habitualmente en patinillo de instalaciones) para volver a tener servicio de calefacción.

En cualquier caso, para verificar el estado de su instalación y ver cuál es la solución más adecuada, debe consultarse con la empresa mantenedora del sistema de calefacción o, en su defecto, con una empresa cualificada.

¿Necesita mejorar su sistema de calefacción central? ¿Quieren contratar un servicio de mantenimiento? ¡Contacte con Remica y nuestros consultores energéticos realizarán un diagnóstico personalizado de su instalación! Teléfono 91 396 03 03 / email: remica@remica.es

 

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
transición energética

Regular la transición energética

Después de que el Consejo de Ministros aprobase el 19 mayo de 2020 el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, este proyecto legislativo ya se encuentra en las Cortes para su tramitación parlamentaria. ¿Qué representa este paso y cómo puede contribuir a la transición energética de nuestro

Leer más »
rentabilidad eficiencia energética

Eficiencia energética y rentabilidad: ¡Si, es posible!

El Tribunal Europeo de Cuentas ha publicado un informe especial titulado “Eficiencia energética en los edificios: es necesario insistir más en la rentabilidad”. Un documento para cuya elaboración se han estudiado  cinco programas operativos en Bulgaria, Chequia, Irlanda, Italia (Apulia) y Lituania, que asignaron aproximadamente 2.900 millones de su presupuesto

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.