Según la ONU, se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) caerán un 6 % en 2020 debido a las restricciones de movimiento y las recesiones económicas derivadas de la pandemia de la COVID-19.
Sin embargo, también advierten de que este descenso es solo temporal y que a medida que comience la recuperación de la actividad económica lo más probable es que se recuperen o que, incluso, lleguen a superar las emisiones GEI registradas antes de la pandemia.
Una economía verde es posible
Sin embargo, Naciones Unidas también ve una oportunidad en toda esta situación, ya que “ los planes de recuperación pueden dar forma a la economía del siglo XXI para que sea limpia, verde, sana, segura y más resiliente”.
Para lograrlo, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, ha propuesto seis medidas sostenibles que pueden adoptar los gobiernos centrados en reconstruir sus sociedades:
- Transición verde: Es importante invertir en desacelerar la descarbonización en todos los niveles de los sistemas económicos de los países. Es decir, hay que apostar por eliminar el consumo de combustible fósil.
- Empleos verdes y crecimiento sostenible e inclusivo, del que personas de todos los niveles sociales puedan beneficiarse.
- Economía verde: hacer que las sociedades y los pueblos sean más resilientes mediante una transición justa para todos y que no deje a nadie atrás.
- Invertir en soluciones sostenibles: los subsidios a los combustibles fósiles deben desaparecer y los contaminadores deben pagar por su contaminación.
- Afrontar todos los riesgos climáticos. El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.
- Cooperación: ningún país puede triunfar por sí solo.
Desde Naciones Unidas recuerdan que los Gobiernos de todo el mundo han dedicado tiempo y esfuerzos considerables en los últimos años para desarrollar planes destinados a trazar un futuro más seguro y sostenible para sus ciudadanos. “Tener en cuenta dichos planes ahora, como parte del plan de recuperación, puede servir de ayuda para que el mundo se reconstruya mejor de la crisis actual”, afirman.
Remica con la transición energética
Desde que Grupo Remica naciese en 1984 como empresa de instalación y mantenimiento de sistemas de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria (ACS), la compañía siempre ha tenido una fuerte conciencia corporativa en cuanto a medio ambiente y sostenibilidad.
Cada año, invertimos en I+D+i y en incorporar últimas tecnologías para que las instalaciones de nuestros clientes sean más eficientes energéticamente, reduciendo notablemente el consumo energético, las emisiones de CO2 y, con ello, la factura energética.
En 1998, y de forma pionera en España, comenzamos a desarrollar nuestra actividad como Empresa de Servicios Energéticos, incrementando nuestra apuesta por la eficiencia energética y ofreciendo a sus clientes la gestión integral de sus instalaciones.
El mantenimiento tradicional se ocupa de que la instalación funcione de manera correcta y segura. La gestión energética, en cambio, va un paso más allá al lograr que la instalación funcione óptimamente y consuma la menor cantidad posible de energía.
¡Remica proporciona a sus clientes ahorros económicos y energéticos reales, disminuyendo el consumo de energía mediante la modernización y optimización de las instalaciones!
Solicita información sin compromiso en el teléfono 91 3936 03 03 o a través de este formulario.