+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Edificios energéticamente autosuficientes, una opción real

Edificios con consumo energético “casi nulo”, este es el objetivo, cada vez más cercano si cumplimos con la normativa europea en lo que se refiere a rehabilitación y nueva edificación. Tecnológicamente, ya es un hecho, edificios cuya energía proviene de fuentes renovables y que se han construido atendiendo a criterios de máxima eficiencia energética.

Es decir, edificios que aprovechan al máximo los recursos naturales, con un consumo eficiente de energía y que, por tanto, reducen de forma impactante la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Pero mejorar la eficiencia energética y aprovechar las energías renovables no es sólo posible en nuevas construcciones, también los es a través de la rehabilitación energética de los edificios. Un ejemplo de ello es el emblemático rascacielos ‘Empire State Building’ de Manhattan, que a través de la implementación de medidas de ahorro y eficiencia energética y comprando la electricidad que consume de fuentes de energía eólica, logra evitar la emisión de unas 45.000 toneladas de CO2 al año.

La tendencia debe ser sustituir los combustibles fósiles altamente contaminantes y además con un alto coste económico para el usuario y el país, por energías más limpias, así como disminuir el consumo a través de medidas de ahorro y eficiencia energética, ya que al final, la energía que menos cuesta y que menos contamina, es aquella que no se consume.

El 40 % de la energía primaria que se consume en Europa lo hace en el sector de la edificación y el transporte urbano, que constituye una de las principales fuentes de emisión de CO2 a la atmósfera.

En España existe un parque edificado de unas 25 millones de viviendas que fueron construidas sin criterios de eficiencia energética y que, por ello, tienen un enorme potencial de ahorro.

Más información: www.efeverde.com

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Remica participa en el ITH Hotel Energy Meetings en Torrevieja: eficiencia y sostenibilidad en el sector hotelero

Torrevieja ha sido el escenario de una nueva edición del ITH Hotel Energy Meetings, iniciativa del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), centrada en la gestión energética, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en el sector turístico. El encuentro, celebrado el pasado 22

Leer más »
Agenda descarboniza Madrid 2050

¿En qué consiste la Agenda Descarboniza Madrid 2050?

La transición energética es una necesidad inaplazable para lograr ciudades más sostenibles, eficientes y confortables. En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid presentó el pasado 20 de octubre la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que marca el camino hacia un parque residencial plenamente descarbonizado y una ciudad climáticamente

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.