+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

comunidades de propietarios

Es necesario concienciar a las comunidades de los beneficios de la eficiencia energética

A menudo me encuentro con que las comunidades de propietarios que se plantean renovar sus instalaciones térmicas lo hacen porque éstas han llegado al final de su vida útil. Ante esta situación, deciden optar por instalaciones térmicas eficientes, que les permitan ahorrar en su factura energética.

Sin embargo, sería conveniente que nos diéramos cuenta de los grandes beneficios que reporta mejorar la eficiencia energética de las instalaciones sin que éstas hayan llegado necesariamente al final de su vida útil. Llevar a cabo esta renovación, no sólo supone un importante ahorro económico, sino también una reducción sustancial de las emisiones de CO2.

Debemos tener en cuenta que, en el sector residencial el gasto energético en calefacción y agua caliente sanitaria supone más del 60% del total. Este elevadísimo consumo viene originado principalmente por la obsolescencia de las instalaciones existentes (envejecimiento y  tecnología ya en desuso), y el derroche de energía por la falta de control y regulación, como por ejemplo falta de regulación de temperatura por los usuarios, aislamientos precarios o inexistentes, etc.

En el caso de  comunidades de propietarios que han renovado las instalaciones térmicas con Remica y en las que nos han contratado la gestión energética, los ahorros han llegado a ser superiores al 40% con respecto a la situación anterior, lo que en la mayoría de los casos supone un ahorro anual de miles de euros.  Estos ahorros están certificados además por una entidad de control independiente, que realiza una auditoría de los ahorros conseguidos por la comunidad.

Y es que, el sector residencial tiene un gran potencial de mejora en cuanto a eficiencia energética. De ahí la importancia de las empresas de servicios energéticos (ESEs) como Remica, que se encargan de realizar una auditoría energética y ofrecer la mejor solución para cada caso concreto. Así, las ESEs determinan qué fuentes de energía y equipos deben instalarse en función de las características de cada comunidad de propietarios y se ocupan del mantenimiento y la gestión de las instalaciones, de modo que los usuarios puedan disfrutar del mayor confort con el mínimo consumo energético posible.

Además, la función de estas empresas también es la de ayudar a las comunidades de vecinos a adaptarse a las nuevas normativas sobre eficiencia energética, como la individualización del consumo en comunidades con instalaciones térmicas centralizadas, una medida encaminada a terminar con el consumo energético indiscriminado en este tipo de instalaciones.

En este sentido, me gustaría señalar que, en el caso de instalaciones de calefacción centralizadas, gracias a la implantación de la individualización de consumo de calefacción, se puede conseguir un ahorro de entre un 20 y un 30% en el gasto energético. La experiencia práctica demuestra además que, al ser cada vecino consciente de que paga por lo que consume,  se hace un uso más racional de la calefacción.

Desde Remica estamos convencidos de que el ahorro energético compensa la inversión a realizar, mejora el confort de las viviendas y, además, contribuye a disminuir la emisión de gases contaminantes. ¿Por qué esperar entonces?

Pablo Blanco
Director Técnico de Remica

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
transición energética

Regular la transición energética

Después de que el Consejo de Ministros aprobase el 19 mayo de 2020 el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, este proyecto legislativo ya se encuentra en las Cortes para su tramitación parlamentaria. ¿Qué representa este paso y cómo puede contribuir a la transición energética de nuestro

Leer más »
rentabilidad eficiencia energética

Eficiencia energética y rentabilidad: ¡Si, es posible!

El Tribunal Europeo de Cuentas ha publicado un informe especial titulado “Eficiencia energética en los edificios: es necesario insistir más en la rentabilidad”. Un documento para cuya elaboración se han estudiado  cinco programas operativos en Bulgaria, Chequia, Irlanda, Italia (Apulia) y Lituania, que asignaron aproximadamente 2.900 millones de su presupuesto

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.