+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

formación en climatizacion

Formación en climatización para adaptarse a los nuevos tiempos

formación en climatizacion

Los programas de formación en climatización se han convertido en una herramienta imprescindible para que los profesionales y las compañías se adapten a los cambios que está viviendo el sector.

Y, aunque es un reto difícil para muchos profesionales en activo formarse al tiempo que trabajan, las nuevas expectativas de los clientes hacen que apostar por programas de formación en climatización, más que un gasto de recursos, empiece a ser percibido como una inversión, sobre todo para aquellas compañías que quieran seguir manteniendo un elevado nivel de competitividad en el sector.

¿Qué cambios se han producido en el sector de la climatización?

“Si antes se buscaba asegurar un buen nivel de confort y que el funcionamiento de la instalación fuera óptimo, ahora estos factores se dan por hecho. La demanda se ha vuelto más exigente y, además de buen funcionamiento, las instalaciones deben contemplar formas de ser energéticamente lo más eficientes posibles”, explican desde el Área de Climatización de Remica.

De hecho, terminar con el derroche energético es un objetivo primordial para las instituciones tanto europeas como españolas, comprometidas con aumentar un 20% la eficiencia energética de la Unión Europea para el año 2020. Para lograrlo, han aprobado varias normativas y medidas –y se prevé la aprobación de muchas más- que afectan a diversos ámbitos, entre ellos  al sector de la climatización.

De modo que, conceptos ‘tradicionales’ de ingeniería, que estaban muy asentados hace unos años, han tenido que ser replanteados. Estos cambios han afectado tanto a los equipos de producción como a las unidades terminales y se han dejado notar en toda la cadena de entidades y profesionales que conforman el sector.

Un claro ejemplo es la tecnología de iluminación: las normativas comunitarias están obligando a retirar las lámparas y luminarias más eficientes. Este tipo de dispositivos producen luz con menos energía, por lo que generan menos calor. Se trata, por tanto, de un nuevo factor a tener en cuenta a la hora de proyectar una instalación de climatización, ya que supone un cambio con respecto a las condiciones ambientales que se daban en los edificios antes de que se dictaran estas normativas de eficiencia energética.

Es, por tanto, un momento de cambios para todo el sector; un reto que afrontamos en Grupo Remica de forma pionera, investigando y utilizando nuevas técnicas para adaptarnos a los nuevos tiempos y garantizar el mayor confort y eficiencia energética.

 

¿Qué programas de formación en climatización se ofertan a profesionales?

Para obtener la máxima eficiencia energética en una instalación de climatización es necesario tener una visión de conjunto. Hay que tener en cuenta tres factores: la inversión a realizar, cuánta energía consumirá la instalación y cuál será el mantenimiento que necesitará la instalación. Para lograrlo, ¿qué programas de formación en climatización deben seguir los profesionales? ¿Y a través de qué canales?

En este sentido, conviene destacar el gran papel que desempeñan las asociaciones sectoriales, que proporcionan información relevante sobre dos aspectos fundamentales sobre los cuales los profesionales deben mantenerse informados:

 

  • Nuevas tecnologías en climatización y cambios normativos. Cursos, demostraciones técnicas, encuentros del sector… Es fundamental mantenerse informado de los nuevos desarrollos que se están produciendo en el mercado para ofrecer la solución que mejor se adapte a cada instalación, siempre teniendo en cuenta que se cumpla la legislación vigente.
  • Experiencias en otros países. A pesar de que, en nuestro país, la climatización es un sector maduro, en el que hay profesionales ampliamente cualificados, la evolución del mercado hace sea necesario fijarse en experiencias novedosas llevadas a cabo en otros países, cuya experiencia pueda servir de ‘ejemplo’ para determinados proyectos.

 

Es importante certificarse

Además de una buena formación, que los profesionales de las compañías estén certificados por una entidad de prestigio internacional ofrece un plus de confianza a los clientes.

En Remica, nuestros consultores energéticos han obtenido la certificación de auditor energético (Certified Energy Auditor, CEA); expedida por la prestigiosa norteamericana AEE (Association of Energy Engineers), que hace algún tiempo ha abierto una división en nuestro país.

Esta certificación se otorga solo después de haber superado un programa de formación previa; un curso que nuestros consultores energéticos han superado con éxito y que les cualifica para realizar auditorías energéticas en las instalaciones de climatización de clientes siguiendo los más altos estándares de calidad.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.