+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Suelo radiante refrescante

Guía sobre suelo radiante refrescante

El suelo radiante refrescante se ha convertido en una de las soluciones más avanzadas y sostenibles para climatizar los edificios tanto en invierno como en verano. Este sistema permite aprovechar todas las ventajas del suelo radiante tradicional, añadiendo la capacidad de refrigerar los espacios mediante la circulación de agua fría por la misma red de tuberías. Gracias a su funcionamiento a baja temperatura, ofrece un confort térmico constante, sin corrientes de aire ni saltos bruscos de temperatura, lo que lo hace especialmente recomendable en viviendas con altas exigencias de eficiencia y confort.

Su implantación ha crecido notablemente en los últimos años, tanto en obra nueva como en rehabilitaciones energéticas integrales. Este tipo de climatización aporta un control térmico continuo durante todo el año, optimizando el uso de energías renovables como la aerotermia o la energía solar fotovoltaica.

¿Qué es el suelo radiante refrescante?

El suelo radiante refrescante, también conocido como suelo radiante reversible, es un sistema de climatización que proporciona tanto calefacción como refrigeración a través de una red de tuberías instaladas bajo el pavimento. Estas tuberías transportan agua caliente en invierno y agua fría en verano, lo que permite mantener una temperatura interior confortable durante todo el año.

Este sistema basa su funcionamiento en la inercia térmica del suelo: el calor o el frío se transfiere lentamente desde el pavimento al ambiente, garantizando una temperatura homogénea sin corrientes de aire ni ruidos. La distribución del frío por irradiación elimina las molestias asociadas a sistemas convencionales como el aire acondicionado.

¿Cómo funciona el sistema del suelo radiante refrescante?

El sistema de suelo radiante refrescante se compone de un circuito de tuberías embebidas en la capa de mortero del suelo. Durante el invierno, circula agua caliente a baja temperatura (entre 30 y 45 °C), mientras que en verano se hace circular agua fría o una solución refrigerante.

La bomba de calor es el equipo más recomendado para regular la temperatura del agua en ambos modos. El sistema trabaja con una alta inercia térmica, lo que implica que el calentamiento o enfriamiento no es inmediato, pero una vez alcanzada la temperatura deseada, esta se mantiene estable durante horas.

¿Cuáles son las ventajas del suelo radiante?

El suelo radiante refrescante proporciona beneficios claros en términos de confort, eficiencia y estética:

  • Confort térmico: al distribuir el frío o el calor de forma uniforme, elimina las zonas frías o calientes. Tampoco produce corrientes de aire, lo que mejora la sensación térmica.
  • Eficiencia energética: al trabajar con temperaturas más moderadas, el sistema consume menos energía. Además, se combina perfectamente con aerotermia y energía solar.
  • Estética y espacio: al estar oculto bajo el suelo, libera paredes de radiadores o splits.
  • Ahorro económico: el menor consumo energético y el uso de energías renovables permiten reducir significativamente la factura de climatización.

¿Es compatible con todos los tipos de suelo?

Sí, aunque algunos materiales son más eficientes que otros. Los suelos cerámicos, porcelánicos o de piedra son ideales por su alta conductividad térmica. Los suelos de madera también son compatibles, pero deben ser maderas estables y diseñadas para este tipo de sistemas.

¿Qué mantenimiento requiere?

El sistema tiene un mantenimiento muy bajo. Basta con revisar la presión de los circuitos hidráulicos y realizar una puesta a punto estacional. En Remica incluimos el mantenimiento preventivo en nuestros contratos para garantizar su óptimo funcionamiento.

¿Cómo evitar la condensación?

En condiciones normales, el suelo radiante refrescante consigue disminuir la temperatura interior respecto al exterior, aportando una sensación de confort natural. No obstante, en días especialmente calurosos y con alta humedad ambiental, el rendimiento del sistema puede verse condicionado, y en algunos casos puntuales, podría llegar a generarse condensación si no se controla adecuadamente la humedad. Esta se produce cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con una superficie fría, lo que provoca la aparición de gotas de agua.

Para evitarla, es fundamental:

  • Controlar la humedad relativa mediante sistemas de deshumidificación.
  • Mantener la temperatura de impulsión por encima del punto de rocío. El límite recomendado es de 12 ºC, aunque el rango más eficiente se sitúa entre 18 y 12 ºC, dependiendo de la zona climática.
  • Utilizar sistemas de regulación inteligente, como Remihome, para monitorizar y ajustar la temperatura y humedad del sistema en tiempo real.

En zonas con alta carga térmica o en momentos de calor extremo, es recomendable complementar el sistema con fancoils o ventiloconvectores, que permiten un enfriamiento más rápido, mientras que el suelo refrescante va a mantener la temperatura sin comprometer el confort.

¿Se puede instalar en viviendas ya construidas?

Sí. Aunque lo ideal es instalarlo en obra nueva, también puede incorporarse en proyectos de rehabilitación. Para ello existen sistemas de suelo radiante de bajo espesor (menor de 3 cm), que facilitan su instalación sin necesidad de levantar grandes grosores de solera. 

¿Cuál es el coste de instalación?

La instalación del suelo radiante implica una inversión inicial mayor respecto a otros sistemas convencionales, pero sus beneficios compensan a medio y largo plazo:

  • Mayor eficiencia energética.
  • Menor consumo de energía.

¿Es compatible con energías renovables?

El suelo radiante refrescante ofrece su máximo rendimiento cuando se combina con sistemas renovables de baja temperatura, como la aerotermia. Esta combinación no solo optimiza el confort térmico, sino que también permite alcanzar importantes ahorros energéticos y una notable reducción de emisiones de CO₂.

Además, el suelo radiante refrescante permite climatizar la vivienda durante todo el año con un único sistema, de forma silenciosa, eficiente y sostenible. Es una solución moderna, estética y saludable, perfecta para quienes quieren mejorar el bienestar en el hogar mientras reducen su huella energética.

En Remica somos especialistas en la instalación de sistemas de aerotermia y suelo radiante refrescante en proyectos de obra nueva. Apostamos por soluciones que combinan tecnología, confort y eficiencia desde el primer día.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Renovar calefacción

¿Cuándo es el mejor momento para renovar tu sistema de calefacción?

La calefacción es una parte esencial del confort en cualquier edificio residencial o terciario, especialmente durante los meses más fríos. Sin embargo, muchos sistemas de calefacción centralizados continúan funcionando con equipos antiguos, poco eficientes y altamente contaminantes. Renovar estos sistemas no solo mejora el confort térmico, sino que reduce el

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.