+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

EU no cumple sus objetivos de eficiencia energética

Razones para invertir en eficiencia energética: vuelve a aumentar el consumo de energía primaria en la UE

Los últimos datos proporcionados por Eurostat* confirman que la Unión Europea está incumpliendo los objetivos en materia de eficiencia energética y consumo de energía.

Según la oficina comunitaria de estadística, el consumo de energía en la Unión Europea (UE) creció un 1 % en 2017 en relación con el año anterior, lo que supone el tercer aumento anual consecutivo.

Esto es una mala noticia para los socios comunitarios ya que alejan a la Unión Europea de cumplir con el objetivo de eficiencia energética de reducir el consumo de energía en un 20 % para 2020 con respecto a los niveles de 1990.

España es uno de los países más incumplidores con sus objetivos al aumentar un  5,4 % su consumo de energía primaria durante 2017. Una cifra solo superada por Malta (12,9 %) y Rumanía (5,8 %).

Por el contrario, ocho países de la UE tuvieron éxito al reducir su consumo energético: Estonia (4,2 %), el Reino Unido (1,6 %), Irlanda (1,4 %), Suecia (1,6 %), Finlandia (1,2 %), los Países Bajos (0,5 %), Francia (0,3 %) y Bélgica (0,3 %).

 

La contribución de las ESEs para cumplir con los objetivos de eficiencia energética de la UE

El paquete de medidas sobre clima y energía hasta 2020 contiene legislación vinculante que garantizará el cumplimiento de los objetivos climáticos y de energía asumidos por la UE.

Los objetivos fundamentales del paquete de medidas son tres:

  • 20%de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (en relación con los niveles de 1990).
  • 20% de energías renovables en la UE.
  • 20% de mejora de la eficiencia energética.

Esas metas  fueron establecidas por los dirigentes de la UE en 2007 e incorporadas a la legislación en 2009. Para cumplirlas, la Unión Europea ha establecido actuaciones en distintos ámbitos:

 

DISMINUCIÓN DE GASES GEI

La disminución de gases contaminantes a la atmósfera se aborda a través de distintos ámbitos:

  • I) El régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE) es el principal instrumento de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del sector de la aviación y de las grandes instalaciones de los sectores eléctrico e industrial.

 

  • II) Objetivos nacionales de reducción de las emisiones, que afectan a todos los sectores no incluidos en los en el RCDE (vivienda, agricultura, residuos y transportes excepto aviación), que representan el 55% del total de las emisiones de la UE. Los países de la Unión han asumido objetivos anuales vinculantes hasta 2020 para reducir las emisiones en estos sectores (en relación con los niveles de 2005).

 

  • III) La UE financia el desarrollo de tecnologías de baja emisión de carbono a través de los programas NER300 (de tecnologías de energías renovables y de captura y almacenamiento de carbono) y Horizonte 2020 (de investigación e innovación).

 

PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Los países de la UE también han asumido objetivos nacionales vinculantes para incrementar de aquí a 2020 el porcentaje de energías renovables que consumen, según lo dispuesto en la Directiva sobre fuentes de energía renovables.

 

PROMOCIÓN DE LA EFCIENCIA ENERGÉTICA

Las medidas para aumentar la eficiencia energética quedan establecidas en el Plan de Eficiencia Energética  y en la Directiva de Eficiencia Energética.

 

La importancia de las ESEs

Las empresas de servicios energéticos (ESEs) son  compañías que ayudan a optimizar el consumo energético de las instalaciones, para evitar el derroche energético, promover la integración de las energías renovables cuando sea posible y, de ese modo, contribuir a minimizar las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.

Las empresas de servicios energéticos, también denominadas gestores energéticos o ESCOs (Energy Service Companies) son, en definitiva, organismos cuya misión social es ahorrar energía.

Pueden ser personas físicas o jurídicas que proporcionan servicios energéticos o de mejora de eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario y afrontan cierto grado de riesgo económico al hacerlo.

Todo ello, siempre que el pago de los servicios prestados se base, ya sea en parte o totalmente, en la obtención de ahorros de energía por introducción de mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos.

Remica es una empresa de servicios energéticos con más de tres décadas de trayectoria profesional. Si quieres ver nuestros proyectos y las opiniones de nuestros clientes sobre nosotros, visita nuestra página web www.remica.es

También puedes dirigirte directamente a nuestros consultores energéticos, para solicitar una auditoría energética gratuita escribiendo a comercial@remica.es o llamando al teléfono 91 396 03 03.

 

*datos publicados en febrero de 2019

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
transición energética

Regular la transición energética

Después de que el Consejo de Ministros aprobase el 19 mayo de 2020 el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, este proyecto legislativo ya se encuentra en las Cortes para su tramitación parlamentaria. ¿Qué representa este paso y cómo puede contribuir a la transición energética de nuestro

Leer más »
rentabilidad eficiencia energética

Eficiencia energética y rentabilidad: ¡Si, es posible!

El Tribunal Europeo de Cuentas ha publicado un informe especial titulado “Eficiencia energética en los edificios: es necesario insistir más en la rentabilidad”. Un documento para cuya elaboración se han estudiado  cinco programas operativos en Bulgaria, Chequia, Irlanda, Italia (Apulia) y Lituania, que asignaron aproximadamente 2.900 millones de su presupuesto

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.