+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

ahorro energético para hoteles

Medidas de ahorro energético para hoteles

Según IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía del Gobierno, con medidas de eficiencia energética se podría ahorrar hasta un 20% en los gastos de energía de explotación de un hotel. 

En este sentido todos debemos asumir que debemos consumir la energía de manera responsable desde los propietarios hasta los empleados, incluyendo también a los huéspedes que deben concienciarse de que al alojarse en un hotel tienen que ser responsables en el uso que hacen de la energía, al igual que si estuvieran en su casa.

Medidas de ahorro energético para hoteles

Algunos de los consejos que destaca IDAE en cuanto a eficiencia energética para hoteles se centran en adoptar medidas sencillas como, por ejemplo, aprovechar la iluminación solar. Asimismo, se recomiendan medidas de inversión y mejora en las instalaciones para conseguir la eficiencia energética y a la vez ahorrar energía.  Como consecuencia de la adopción de estas medidas, se reducirá la facturación de suministros. Entre estas medidas encontramos diferentes propuestas, como pueden ser instalar sistemas de bajo consumo de agua en duchas y grifos. También se aconseja mejorar el aislamiento térmico de paredes y suelos, para poder optimizar el ahorro de energía, tanto en invierno como en verano. Por la misma razón, entre sus recomendaciones está utilizar doble cristal en ventanas. Y finalmente, apostar por lámparas que tengan interruptores automáticos de ocupación en las habitaciones, pasillos, etc.

Colaboración de Remica y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)

Si tienes un hotel o alojamiento turístico te recomendamos continuar leyendo este artículo, esta información te va a interesar mucho. Ya que a Remica, le avalan más de 38 años en el sector, y desde 1998 comienza a desarrollar su actividad como Empresa de Servicios Energéticos (ESE), incrementando su apuesta por la eficiencia energética y ofreciendo a sus clientes la gestión integral de sus instalaciones. Además, Remica y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) mantienen un acuerdo de colaboración dentro de su área de sostenibilidad y eficiencia energética. De esta manera, Remica ofrece a los socios de ITH un servicio integral en la gestión energética de las instalaciones, para así garantizar ahorros y mejorar su competitividad.

En base a nuestra experiencia también recomendamos algunas otras medidas para el ahorro energético en la gestión de un hotel.

Establece procedimientos y forma al equipo para ahorrar energía en el hotel

Un punto clave para adoptar medidas de ahorro energético, son las personas que gestionan el día a día en un hotel. Para ello se recomienda establecer un manual de procedimientos de ahorro energético para que todas las personas del equipo puedan llevar a cabo estas medidas.

hoteles eficiencia energética

Escoger iluminación eficiente para ahorrar energía en el hotel

Como ya hemos comentado antes, apostar por lámparas que tengan interruptores automáticos de ocupación e iluminación eficiente, es una inversión que a corto plazo se convertirá en un ahorro energético para el establecimiento hotelero. 

Estas mejoras las recomendamos tanto para el interior como para el exterior del hotel. Para ello, sugerimos cambiar las bombillas por las de bajo consumo o por LEDs, ya que su consumo energético es mucho menor. Otra medida a tomar es instalar sistemas de detección de presencia y establecer una zonificación inteligente para evitar que se iluminen estancias que no se están utilizando. 

iluminación ahorro energía hoteles

Aerotermia y placas fotovoltaicas para hoteles

En los últimos años las energías renovables han experimentado un gran auge y se perfilan como la mejor alternativa para el ahorro energético, no solo para viviendas, sino también para hoteles. La aerotermia es la opción perfecta con el propósito de reducir las emisiones contaminantes y generar una energía eficiente para lograr el objetivo marcado en la agenda del 2030, en cuanto a la mejora de la eficiencia energética.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia extrae la energía contenida en el aire y la transfiere al agua o al aire. Por lo que estamos hablando de una energía renovable inagotable e ilimitada. El uso de esta energía limpia permite producir calor sin dañar al medioambiente.

Funcionamiento de la aerotermia

Su funcionamiento es sencillo, porque basta una bomba de calor para obtener la energía del aire exterior y transferirla al agua del circuito de calefacción para calentar los radiadores o el Agua Caliente Sanitaria. Para hacer funcionar esta bomba de calor se puede obtener la electricidad que necesita mediante paneles solares fotovoltaicos.

Además, el sistema de aerotermia es compatible con la caldera de calefacción central existente. Por lo tanto, se puede realizar la instalación del nuevo sistema de aerotermia sin tener que prescindir de las antiguas calderas del hotel, que pueden seguir funcionando, a modo de reserva.

Hotel Cullera Holiday: producción de ACS con aerotermia

Este proyecto es un ejemplo de cómo los hoteles pueden escoger las energías renovables para reducir el gasto energético, manteniendo el confort de sus huéspedes y a la vez colaborar para reducir la contaminación.

En este caso, para que el sistema de producción de ACS por aerotermia fuera viable en el Hotel Cullera Holiday, se modificó el circuito hidráulico y el sistema de acumulación con el fin de adaptar estos componentes al nuevo sistema de producción de agua caliente sanitaria del edificio. Se decidió mantener las calderas antiguas como elemento de apoyo. 

Esta decisión presenta varias ventajas: en primer lugar, no se desmantelan unas calderas que están totalmente operativas y que pueden seguir dando servicio si se produjera alguna avería y que además conllevaría un gasto extra.

eficiencia energética

La gestión energética para hoteles de Remica

Gracias a la gestión energética los huéspedes de un hotel pueden disfrutar de todo el confort, el hotel ofrece las prestaciones que el cliente necesita, y al mismo tiempo se reduce el consumo energético mejorando así su eficiencia energética.

Para los hoteles y alojamientos turísticos, la factura del consumo energético es uno de los gastos más importantes y más hoy en día con las subidas que ha experimentado la tarifa eléctrica. Por ello, muchos establecimientos apuestan por la gestión energética, lo que les permite disfrutar de todas las prestaciones que necesitan realizando un menor gasto energético. En Remica tenemos una gran experiencia en gestión energética, con más de 600 instalaciones de distintos sectores que confían en nosotros.

Para los hoteles ofrecemos un servicio de gestión de los equipos que permite mantener el máximo rendimiento y el mínimo consumo. Por supuesto, ofrecemos soluciones personalizadas en función de las necesidades del hotel. Con un servicio de atención de 24 horas y además al ser empresa de Servicios Energéticos (ESE) garantizamos los ahorros mediante el certificado de ahorro energético realizado por una entidad independiente. 

Contacta ya con Remica y realizamos una auditoría energética de tu hotel.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Aislamiento térmico

Aislamiento térmico: la clave invisible de la eficiencia energética

El aislamiento térmico es una de las piezas más importantes -y muchas veces más ignoradas- para lograr una vivienda o edificio energéticamente eficiente. A pesar de que los sistemas de climatización, las fuentes renovables o las instalaciones inteligentes reciben mayor atención, lo cierto es que, sin un correcto aislamiento el

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.