+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

El año 2016 aleja a la UE de sus objetivos de eficiencia energética

Según datos del Eurostat,  el pasado 2016 no se cumplió con las metas de eficiencia energética fijados por la Unión Europea al superarse en un 4% los objetivos de consumo de energía primaria y en un 2% el consumo de energía final.

El denominado Objetivo del 20% de Eficiencia Energética, implica reducir el consumo energético en la UE un 20% en 2020. En cifras absolutas esto significa que no deben superarse las 1.483 millones de toneladas equivalentes al petróleo (Mtoe) de energía final y 1086 Mtoe de energía primaria.

Evolución del consumo de energía primaria

En 2016 el consumo de energía primaria en la Unión Europea fue un 4% superior al previsto en los objetivos de eficiencia energética de la UE.

Desde 1990 (primer año en el que se comenzaron a recopilar datos), la distancia con respecto al objetivo de consumo de energía primaria ha sufrido fluctuaciones.

La mayor divergencia al alza con respecto al objetivo de eficiencia energética se produjo en 2006 (un 16,2%), mientras que en 2014 se registró el consumo más bajo (1,7%).

Los datos recogidos por Eurostat reflejan que en los dos últimos años el consumo de energía primaria volvió a crecer, incrementándose hasta el 4% por encima del objetivo de eficiencia energética fijado para 2020.

 

Consumo de energía primaria UE en 2016

Consumo de energía primaria en la UE, 2016. Fuente: Eurostat

 

Evolución del consumo de energía final

En 2016, el consumo de energía final fue un 2% superior con respecto al objetivo fijado por la UE.

El consumo de energía final creció sobre el 2,1% entre 1990 (1085 Mtoe) y 2016 (1108 Mtoe). El nivel más bajo de consumo de energía final se registró en 2014 (1063 Mtoe, un 2,1% por debajo del objetivo). Y el mayor fue en 2006 (un 10% por encima del objetivo).

En 2015, la Unión Europea alcanzó el objetivo de consumir 1.086 Mtoe, sin embargo, en 2016 el consumo volvió a incrementarse en un 2%.

consumo energia final UE 2016

Consumo de energía final en la UE, 2016. Fuente: Eurostat

 

Estadísticas por países

Entre los años 1996 y 2006 todos los estados miembros incrementaron su consumo energético. Sin embargo, desde 2006 hasta 2016 solo se produjeron alzas en Estonia y Polonia. El consumo energético cayó sobre todo en Grecia (23,6 %), Malta (22,5 %) y Rumanía (20,2 %).

 

Remica Servicios Energéticos ayuda a mejorar la eficiencia energética de las instalaciones

Remica Servicios Energéticos proporciona a sus clientes ahorros económicos y energéticos reales, disminuyendo el consumo de energía mediante la modernización y optimización de las instalaciones. Somos la primera ESE en España que garantiza a sus clientes los ahorros por contrato.

Actualmente, Grupo Remica es una de las empresas del sector que más invierte en I+D+i, alcanzando el medio millón de euros anual.

Cabe destacar además su equipo humano, compuesto por una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados, así como el programa de formación continua que la compañía ofrece a todos sus empleados, logrando así una permanente actualización y mejora de sus servicios.

Siguiendo siempre los estándares de calidad, Remica y Remica Servicios Energéticos tienen la certificación ISO 9001 en Calidad,  la certificación ISO 14001 en Medio Ambiente, la certificación de Gestión Energética ISO 50001 y el certificado AENOR de Marca N de Servicios de medición y reparto de consumos en instalaciones centralizadas de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS)

 

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Bombas de calor y la misión de neutralidad de carbono para 2050

En la carrera hacia un futuro más sostenible, las bombas de calor emergen como protagonistas clave en el panorama energético global. Frente a los desafíos del cambio climático y la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono, la Unión Europea está comprometida a lograr la neutralidad de carbono para

Leer más »
Que es el SATE

¿Qué es el SATE y para qué sirve?

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para mejorar el confort y reducir los costes en los edificios. Una de las soluciones para lograrlo es la instalación de sistemas de aislamiento térmico que permitan mantener una temperatura constante en el interior, sin importar las condiciones climáticas exteriores. Entre

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.