+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Por un futuro más sostenible, ¡pásate a la factura electrónica!

¿Sabías que 60 árboles son talados por cada millón de hojas que se imprimen?

Algo que no es nada positivo para el planeta, ya que cada árbol puede absorber en un año entre 10 y 30 kg  de dióxido de carbono (CO2).

Se trata de una labor muy importante, ya que las emisiones de CO2 son uno de los grandes causantes del denominado efecto invernadero.

¡La buena noticia es que la tala de árboles para producir papel se puede impedir con pequeños gestos! Basta con reducir el consumo de papel.

¿Qué puedo hacer yo?

Seguro que te ha sucedido: llegan las facturas y los recibos y se amontonan encima de una mesa o estantería.

No siempre se ordenan, o incluso por mucho orden que exista, siempre se corre el riesgo de que se traspapelen.

Eso no sucede con las facturas electrónicas, ya que es posible almacenarlas de manera digital y, de ese modo, se puede acceder a ellas con más facilidad.

Puede que hacerlo por una factura al mes te parezca poca cosa, pero si miles de consumidores realizan el mismo gesto en los servicios que contratan, el ahorro es significativo.

 

La misma validez que la factura en papel

Según el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la factura electrónica es, ante todo, una factura (justificante de la entrega de bienes o la prestación de servicios). Es decir, tiene los mismos efectos legales que una factura en papel.

El Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación aprobado en el Real Decreto 1619/2012 de 30 de noviembre regula a su vez  las facturas electrónicas.

Este Reglamento establece las normas que deben cumplir obligatoriamente las facturas. Ya sean electrónicas o en papel.

 

Remica y la factura electrónica

¡En Remica apostamos por la factura electrónica!

Con la facturación electrónica nuestros clientes reciben la factura por correo electrónico, inmediatamente después de haber sido emitida por nuestro departamento de facturación, eliminándose así esperas innecesarias e intermediarios que pueden provocar retrasos en el envío e, incluso, extravíos.

La factura electrónica incorpora una firma digital que dota de gran seguridad al proceso de emisión y que garantiza la autenticidad del documento. ¡Así podrás guardar tus facturas cómodamente en el ordenador y ganar espacio en tus estanterías de casa!

 

¿Cómo solicitar la factura electrónica de Remica?

¡Es muy sencillo! Puedes llamar al teléfono 91 396 03 30 o puedes solicitarlo por email, enviando un correo electrónico a remica@remica.es:

  • Indica en el asunto ACTIVAR MI FACTURA ELECTRÓNICA
  • En el cuerpo del email deberás poner: Los datos del contrato del  que recibe su factura y un teléfono de contacto.

 

 

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Bombas de calor y la misión de neutralidad de carbono para 2050

En la carrera hacia un futuro más sostenible, las bombas de calor emergen como protagonistas clave en el panorama energético global. Frente a los desafíos del cambio climático y la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono, la Unión Europea está comprometida a lograr la neutralidad de carbono para

Leer más »
Que es el SATE

¿Qué es el SATE y para qué sirve?

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para mejorar el confort y reducir los costes en los edificios. Una de las soluciones para lograrlo es la instalación de sistemas de aislamiento térmico que permitan mantener una temperatura constante en el interior, sin importar las condiciones climáticas exteriores. Entre

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.