+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

sistema CAE

Remica ya es empresa acreditada para gestionar Certificados de Ahorro Energético (CAE)

Remica se ha convertido en una de las primeras empresas del país acreditadas como sujeto delegado por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para gestionar los Certificados de Ahorro Energético (CAE).

Este reciente mecanismo, impulsado por el Gobierno a través del Real Decreto 36/23, promueve las actuaciones de eficiencia energética y viene a complementar las subvenciones en esta materia.

Obtener esta acreditación implica ser el intermediario entre el sujeto obligado a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética y los propietarios de los ahorros. Como líderes en eficiencia energética, Remica da un paso más y a partir de ahora gestionará, a sus clientes, estos certificados, adquiriendo los ahorros derivados de los proyectos de ahorro energético y generando los CAE.

CAE: Certificados de Ahorro Energético

Se trata de unos documentos electrónicos que garantizan que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh.

Al establecer este mecanismo a principios de año por parte del Gobierno, los kWh/año ahorrados en una instalación después de llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, según el catálogo de sistema de CAE, podrán ser monetizados. De esta manera, se podrán vender estos certificados a las empresas obligadas a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, principalmente comercializadoras de gas y electricidad, así como distribuidoras de productos derivados del petróleo y gas licuado.

“Todo surge de la Directiva 27/2012/UE de Eficiencia Energética, que impone a los Estados Miembros la obligación de establecer objetivos de ahorro energético y cuantificar los ahorros generados a lo largo del año. Esta directiva dispone que cada país debe determinar el mecanismo para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos y permite la creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética como vía de financiación”, aclara José Sierra, director de I+D+i de Remica.

Las ventajas para el ciudadano

Los usuarios que implementen mejoras de eficiencia energética en sus instalaciones tendrán la oportunidad de vender a las comercializadoras el ahorro generado mediante estas medidas, utilizando los Certificados de Ahorro Energético.

Son numerosas las obras que califican para obtener los CAE, entre ellas: la instalación de sistemas de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente más eficientes, así como la implantación de ciertas energías renovables o las mejoras en la envolvente del edificios. “Los usuarios podrían recuperar hasta un 40 % de la inversión realizada en las obras de mejora. Es un mecanismo que encaja perfectamente en las actuaciones de eficiencia energética y descarbonización que Remica lleva a cabo, entre ellas el Plan Remica Hybrid Plus”, explica Sierra.

Para Remica, la implementación del sistema CAE en nuestro país representa un paso decisivo, incentivador y tractor en el camino hacia la descarbonización. “Confiamos en que estos certificados estimulen de manera significativa las acciones dirigidas a mejorar la eficiencia energética en España», destaca Sierra.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Remica colabora con el Instituto Torroja-CSIC en un proyecto de monitorización energética dentro del Plan Rehabilita Madrid

Remica, a través de su sistema domótico Remihome, colabora con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) en un proyecto de monitorización de viviendas desarrollado para el Plan Rehabilita Madrid. En este proyecto, Remica actúa como empresa instaladora y es responsable de la monitorización de parámetros clave

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.