+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Remica en IFEMA

La transformación de la Feria de Madrid en un hospital en tiempo record ha sido una proeza que ha unido el trabajo y esfuerzo de bomberos, militares, sanitarios, fontaneros…

 

Remica ha participado en este proyecto con personal propio y material, todo coordinado rápidamente dada la urgencia de la excepcional situación.

Nuestro personal, compuesto por 16 técnicos, ha colaborado en construir las tuberías que forman el sistema de distribución de gases medicinales. Tuberías imprescindibles que permiten distribuir oxígeno, el aire medicinal y vacío a todas las camas que se han instalado en los pabellones 7 y 9.

El trabajo se distribuía con fluidez, gracias a las reuniones regulares de los responsables allí desplazados, algo imprescindible para una correcta coordinación. A pesar de la presión y la importancia de poner en marcha un hospital en tan poco tiempo, nuestros compañeros destacan el buen ambiente entre las organizaciones.
 
En Remica nos sentimos muy orgullosos de todos los compañeros que han participado, personas que han trabajado largas jornadas, e incluso noches, para levantar lo que se recordará como un símbolo de lucha contra el COVID-19.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Los Casos de Éxito del Plan Rehabilita Madrid, protagonistas del II Encuentro Sectorial de Rehabilitación y Eficiencia Energética celebrado hoy en Remica

El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González clausuró esta mañana en la sede de Remica el II Encuentro Sectorial de Rehabilitación y Eficiencia Energética, un espacio de encuentro para reflexionar y compartir experiencias sobre la descarbonización del sector residencial, celebrado en la sede de la

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.