+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

a coste cero el Plan remica Hybrid Coste Cero

¿Sale realmente a Coste Cero el Plan Remica Hybrid? Descubre cómo funciona

En un momento en el que la eficiencia energética y la sostenibilidad han pasado de ser una opción a una necesidad, muchas comunidades de propietarios buscan soluciones para modernizar sus sistemas de calefacción sin asumir grandes inversiones. El Plan Remica Hybrid Coste Cero se presenta como una alternativa innovadora para transformar las instalaciones térmicas de los edificios sin que los propietarios tengan que hacer un desembolso inicial.

Pero ¿es realmente a coste cero? ¿cómo puede ser posible una modernización sin derramas? En este artículo analizamos cómo funciona este modelo, qué lo hace viable y qué beneficios aporta a las comunidades de vecinos.

1. ¿Qué es el Plan Remica Hybrid Coste Cero?

El Plan Remica Hybrid Coste Cero es un modelo que implementa un sistema híbrido de calefacción que combinan aerotermia y energía solar fotovoltaica, manteniendo las calderas existentes a modo de reserva.

El objetivo es lograr una reducción significativa del consumo energético, mejorar la eficiencia energética del edificio y reducir las emisiones de CO₂. Pero lo que realmente lo diferencia de otros planes de rehabilitación es que los propietarios no tienen que asumir una inversión inicial ni hacer derramas.

1.1. ¿Cómo es posible realizar una modernización sin inversión inicial?

La clave del modelo está en la financiación basada en el ahorro energético. Es decir, el dinero que antes se destinaba a pagar facturas de gas se redirige para cubrir el coste de la modernización.

Esto es posible gracias a varios factores clave:

  1. Reducción drástica del consumo de gas o gasoil: Con la combinación de aerotermia y energía solar, el edificio no depende del gas o gasoil, lo que reduce significativamente la factura energética.
  2. Certificados de Ahorro Energético (CAE): Un mecanismo que permite monetizar los ahorros de energía obtenidos con la rehabilitación.
  3. Deducciones fiscales y ayudas públicas: Existen incentivos estatales y autonómicos que cubren parte de la inversión.

2. ¿Qué tecnologías se implementan en el Plan Hybrid Coste Cero?

Para que la rehabilitación energética sea efectiva y sostenible en el tiempo, Remica integra tecnologías de última generación que garantizan la eficiencia del sistema.

2.1. Aerotermia: Energía limpia y eficiente

La aerotermia es una de las tecnologías más avanzadas en climatización y se basa en extraer energía del aire exterior para calentar agua y generar calefacción. Su eficiencia es muy superior a la de las calderas tradicionales, ya que puede ofrecer más de 3 kWh de calor por cada 1 kWh de electricidad consumido.

2.2. Energía solar fotovoltaica: Autoconsumo y reducción de costes

El Plan Hybrid Coste Cero incorpora paneles solares fotovoltaicos para generar electricidad destinada a alimentar el sistema de aerotermia y otros consumos del edificio. De esta forma, se reduce aún más la dependencia del gas y se logra un ahorro sustancial en la factura eléctrica.

2.3. Mantenimiento de las calderas existentes para apoyo en picos de demanda

A diferencia de los modelos que eliminan completamente las calderas de gas o gasoil, el Plan Hybrid Coste Cero las mantiene para funcionar como sistema de respaldo en los momentos de mayor demanda térmica, como los días más fríos del invierno o cuando el consumo de agua caliente es elevado.

Esto permite garantizar el confort térmico sin comprometer la eficiencia del sistema, ya que las calderas solo entran en funcionamiento cuando es estrictamente necesario. Así, se aprovecha lo mejor de ambas tecnologías.

3. ¿Por qué es sostenible el modelo de coste cero?

Uno de los principales interrogantes que surgen sobre este modelo es su viabilidad económica. Para entenderlo mejor, es necesario analizar los tres pilares en los que se sustenta su sostenibilidad financiera.

3.1. Ahorro energético: La clave del financiamiento

La eficiencia de los nuevos sistemas permite una reducción del consumo energético de hasta el 60% dependiendo del edificio y de sus características. Este ahorro, que se traduce en una factura de energía más baja, se utiliza para pagar la modernización sin que los vecinos tengan que asumir un coste adicional.

3.2. Certificados de Ahorro Energético (CAE)

Los CAE son un mecanismo regulado que premia la reducción del consumo energético. Cada vez que una comunidad de propietarios implementa mejoras que reducen la demanda de energía, se generan certificados que pueden venderse a empresas obligadas a compensar su huella de carbono.

Estos ingresos adicionales permiten reducir aún más la inversión que deben afrontar los propietarios, acercándose al objetivo de un coste cero.

3.3. Subvenciones y deducciones fiscales

El Plan Remica Hybrid Coste Cero está alineado con las ayudas públicas disponibles para la rehabilitación energética, como:

  • Deducciones en el IRPF por mejora de eficiencia energética. Hasta el 60% 
  • Bonificaciones fiscales en el IBI y tasas urbanísticas en algunas ciudades.
  • Ayudas autonómicas y municipales para proyectos de descarbonización.

Estas ayudas permiten reducir significativamente el coste total del proyecto y garantizar que los propietarios no tengan que aportar dinero adicional.

4. ¿Cómo puede una comunidad acceder al Plan Hybrid Coste Cero?

Si una comunidad de vecinos está interesada en modernizar su sistema de calefacción sin inversión inicial, el proceso es sencillo:

  1. Estudio gratuito del edificio: Un equipo de Remica analiza el estado de la instalación y calcula los ahorros energéticos estimados.
  2. Presentación de la propuesta personalizada: Se diseña una solución adaptada al edificio, detallando cómo se financiará sin que los propietarios tengan que pagar nada por adelantado.
  3. Gestión de subvenciones y financiación: Remica se encarga de tramitar las ayudas, los Certificados de Ahorro Energético y asesorar en materia de deducciones fiscales.
  4. Ejecución de la obra: La instalación se lleva a cabo con mínima molestia para los vecinos ya que no es necesario eliminar las calderas existentes. 
  5. Comienzo del ahorro: La comunidad empieza a beneficiarse de un sistema más eficiente y sostenible.

5. Caso de éxito: Rehabilitación integral en la Mancomunidad ‘Los Castillos’ en Alcorcón, Madrid

Uno de los mejores ejemplos de cómo el Plan Remica Hybrid Coste Cero se ha implementado con éxito es el caso de la Mancomunidad “Los Castillos” en Alcorcón, Madrid, un complejo de 1.266 viviendas que ha conseguido un ahorro energético del 78% tras la modernización de su sistema de calefacción.

5.1. Así lo hicimos

  • Instalación de 102 bombas de calor de aerotermia.
  • Incorporación de 1.146 paneles solares fotovoltaicos de 630Wp cada uno.
  • Mantenimiento de las calderas existentes como sistema de respaldo.
  • Mejora en la envolvente térmica del edificio con aislamiento de fachadas.

5.2. Beneficios conseguidos

Reducción del 78% en el consumo energético.
Disminución significativa de emisiones de CO₂.
Mejora en la calificación energética del edificio, pasando de una letra E a B.
Mayor confort para los vecinos, con calefacción 24 horas y sin grandes oscilaciones térmicas.
Aprovechamiento de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), generando 8,78 millones de kWh/año en ahorros, lo que representó un ingreso del 21% de la inversión total.

Este proyecto, pionero en España, ha sido uno de los que mayor subvención ha conseguido de los Fondos Next Generation con un total de 14 millones de euros.

Una solución real y accesible

El Plan Remica Hybrid Coste Cero es una solución real y viable para aquellas comunidades que buscan modernizar sus sistemas de calefacción sin realizar una inversión inicial. Gracias a un modelo de financiación basado en el ahorro energético, los CAE y las subvenciones públicas, es posible lograr una rehabilitación energética sin costes adicionales para los propietarios.

Si tu comunidad quiere reducir su factura energética y mejorar su sostenibilidad sin hacer derramas, Remica te ofrece una solución innovadora. ¡Infórmate hoy y da el paso hacia un edificio más eficiente y ecológico!

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Aislamiento térmico

Aislamiento térmico: la clave invisible de la eficiencia energética

El aislamiento térmico es una de las piezas más importantes -y muchas veces más ignoradas- para lograr una vivienda o edificio energéticamente eficiente. A pesar de que los sistemas de climatización, las fuentes renovables o las instalaciones inteligentes reciben mayor atención, lo cierto es que, sin un correcto aislamiento el

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.