+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Trucos para ahorrar agua

El agua es un recurso natural precioso que necesita preservarse. Estos pequeños trucos para ahorrar agua te ayudarán a apreciar y conservar este recurso natural al que miles de personas acceden con gran dificultad.

 

¿Por qué es necesario ahorrar agua?

El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que ambos son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

Sin embargo, el Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo alerta de que actualmente estamos asistiendo a una crisis de gestión de recursos hídricos, causada por la utilización de métodos inadecuados. Esta crisis se deja notar especialmente en la vida cotidiana de los países más pobres, donde las enfermedades, hambrunas y conflictos crecen a causa de la escasez de este recurso.

Y es que, a pesar de que el agua es el elemento más frecuente en nuestro planeta, poco más del 2,53% del agua es dulce, es decir, aprovechable para el consumo humano. Además, dos terceras partes de esta agua dulce se encuentran inmovilizadas en glaciares y nieves perpetuas.

 

Trucos para ahorrar agua y energía en casa

¿Sabías que el agua caliente sanitaria representa el 25% del consumo energético total de un hogar? ¿Y que los grifos que gotean y tienen fugas pueden hacer que malgastes 100 litros de agua al mes?

Evita el derroche de agua aplicando estos consejos:

  • Instala perlizadores en los grifos. Estos dispositivos mezclan el agua con aire, lo que permite disminuir el caudal de agua necesario sin que el usuario note una pérdida de presión, pero evitando que se desperdicie un gran volumen de agua.
  • Si tienes que cambiar, instala grifos termostáticos, ya que disponen de dos mandos con funciones claramente diferenciadas: uno para el caudal y otro para la temperatura. De ese modo se consigue la temperatura deseada con mayor rapidez.
  • Usa ‘cabezales de ducha de bajo consumo”. Se calcula que una ducha de 5 minutos necesita 100 litros con un cabezal normal y 50 litros con uno ahorrador equipado de un reductor de caudal.
  • Adopta buenos hábitos. Un baño consume cuatro veces más agua que la ducha. Dejarse el grifo abierto mientras te duchas no aporta nada y malgasta agua inútilmente.
  • Usa electrodomésticos eficientes, como lavadoras y lavavajillas que consuman menos agua y energía, y llénalos siempre antes de iniciar un programa de lavado.

 

Trucos para ahorrar agua en la comunidad

Las decisiones que colectivamente adoptan las comunidades de vecinos sobre cómo gestionar las instalaciones también influyen en que se haga un consumo inteligente del agua.

En las comunidades con zonas ajardinadas…

  • Mejor plantar especies autóctonas, ya que responden mejor al clima de la zona y por tanto necesitan un menor volumen de agua para mantenerse.
  • Utilizar sistemas de riego eficientes, como el goteo o la microaspersión, contribuye a disminuir el consumo de agua.
  • Los hábitos a la hora de regar también son importantes: se recomienda hacerlo a las horas de menos calor y no hacerlo cuando sople el viento con fuerza. No programar el riego automáticamente sino adaptarlo a la meteorología. Y quitar las malas hierbas que absorban agua.

Si la comunidad de propietarios tiene piscina…

La piscina es uno de los elementos que más agua consume en las instalaciones comunes de las comunidades de propietarios. Por ello, estas son algunas recomendaciones a adoptar:

  • Tapar grietas por las que pueda filtrarse el agua. Así, por ejemplo, la pérdida de una sola gota por segundo supone un gasto anual de 8.000 litros.
  • Instalar canalizaciones que permitan aprovechar el agua que se derrama por el exterior del vaso como consecuencia del uso habitual de la piscina y cobertores que eviten la evaporación del agua en verano y en los meses de inactividad.
  • Usar un sistema de lavado de filtros que utilice un bajo consumo de agua. Algunos sistemas combinan el uso de agua y aire, lo que los hace más eficientes.

 

 

¿Sabías que el agua…?

Influye en nuestra alimentación

  • La agricultura supone el 70 por ciento del gasto total de agua en el mundo.
  • Hace falta un litro de agua para regar una caloría de alimentos. Sin embargo, si el agua se emplea de forma ineficiente, se pueden necesitar hasta cien litros de agua para producir esa misma caloría.

Es fundamental para la economía

  • El agua cada vez es un recurso más demandado en la fabricación de productos.
  • Para fabricar un único folio de papel se necesitan 10 litros de agua.
  • De continuar la tendencia actual, en el periodo 2000-2050 la demanda de agua se habrá incrementado un 400% con respecto a los años anteriores.

Determina el modo de vida de las personas

  • El uso medio de agua es de 200 a 300 litros por persona y día en la mayoría de los países en Europa frente a los menos de 10 litros en países como Mozambique.
  • Según datos de la OMS y UNICEF, al menos 1.800 millones de personas en todo el mundo beben agua que está contaminada.
  • En los países en desarrollo, las mujeres, y en muchos casos las niñas, pasan el 25 por ciento de su día recogiendo agua para sus familias.
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

Bombas de calor y la misión de neutralidad de carbono para 2050

En la carrera hacia un futuro más sostenible, las bombas de calor emergen como protagonistas clave en el panorama energético global. Frente a los desafíos del cambio climático y la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono, la Unión Europea está comprometida a lograr la neutralidad de carbono para

Leer más »
Que es el SATE

¿Qué es el SATE y para qué sirve?

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para mejorar el confort y reducir los costes en los edificios. Una de las soluciones para lograrlo es la instalación de sistemas de aislamiento térmico que permitan mantener una temperatura constante en el interior, sin importar las condiciones climáticas exteriores. Entre

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.