+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

Tu oficina, en cualquier parte: Remica potencia los beneficios del teletrabajo

Teletrabajo_Remica

En Recursos Humanos trabajamos mucho por y para nuestros colaboradores y sobre todo para que a través de ellos se consigan los objetivos de productividad y competitividad que nos ayuden a crecer como compañía.

Desde este punto, y ya desde hace muchos años, hay estudios relevantes que muestran como el teletrabajo hace que aumente la productividad, con una mejor y más eficiente gestión del tiempo, e igualmente incrementa el grado de satisfacción del trabajador-a  que utiliza este sistema, ya que tiene un peso muy importante en la conciliación de la vida profesional y personal.

Actualmente, términos como “Flexi-working” y “Co-working” comienzan a estar muy difundidos gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías. De hecho, el 22% de las empresas españolas cuenta ya con programas de teletrabajo, que aumentan la productividad entre un 5% y un 25% respecto a los que trabajan 40 horas en la oficina, según datos del INE.

En Remica, desde hace más de un año lanzamos nuestro programa de teletrabajo y poco a poco avanzamos más en este aspecto, ya que tratamos de acercarlo al mayor número de empleados-as y promocionarlo por los beneficios que supone.

De este modo, nuestro programa de teletrabajo contempla varias opciones, desde teletrabajo mensual, hasta semanal y diario. En todos los casos, son necesarias unas horas de presencia en la oficina, para evitar que se produzca uno de los riesgos de este sistema: la “desvinculación” de la organización.

Uno de los requisitos para acogerse al programa es desempeñar el trabajo de manera autónoma y con un nivel responsabilidad que permita la  consecución de objetivos y el logro de resultados.

Para la compañía el programa supone muchas ventajas, entre las que destacan:

  1. Fidelización y retención de talento.
  2. Mejora de la gestión del tiempo.
  3. Motivación y mejora del clima laboral.
  4. Incremento de la orientación a objetivos y resultados.
  5. Velar por el medio ambiente, como uno de nuestros valores de empresa.

Así, los colaboradores son más productivos por la eliminación de traslados y ese tiempo en el transporte se emplea en otras tareas más eficaces,  e igualmente, al reducir ese transporte, se evita la emisión de CO2 a nuestro medioambiente.

Respecto al flexi-working, término muy empleado actualmente, el teletrabajo favorece la flexibilidad, ya que lo importante es  la consecución de resultados y conseguir los objetivos definidos. Por tanto, en muchos casos el teletrabajo y dicha flexibilidad va unido y forma parte de la cultura empresarial que desde Recursos Humanos estamos potenciando.

El término co-working se define como trabajo cooperativo y trabajo en cooperación, aspecto que no debemos olvidar, a pesar de que quizá una de las críticas al teletrabajo sea precisamente este aspecto, pero en la mayoría de los casos, a través de un buen sistema de colaboración, soportado por las tecnologías, se establecen relaciones de vinculación aún en la distancia.

Por último, señalar algunos aspectos relativos a datos empresariales, ya que según el libro Blanco del Teletrabajo, el 56% de las empresas de la UE con más de 10 empleados ofrecen medidas de flexibilidad para su plantilla.

De este modo, que el teletrabajo es una tendencia en crecimiento además  lo reafirman las últimas cifras de IDC en su informe Worldwide Mobile Worker Population 2011-2015. La consultora prevé que el número de teletrabajadores ya alcance los 1.300 millones en 2015 frente a los 1.000 millones de 2010.

Como conclusión, Remica está orientada y trabaja por fomentar la orientación a resultados y el apoyo a sus colaboradores con acciones como el Teletrabajo, de manera que podamos avanzar.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.