+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

nirvana profesional

¿Cómo alcanzar el nirvana profesional?

Recientemente leíamos este interesante artículo en el diario “El País”. En este post queremos compartir por qué nos ha parecido tan inspirador y qué conclusiones extraemos de él para aplicarlas a nuestro devenir profesional.

En síntesis, el artículo aborda una realidad fundamental en la vida profesional y personal: hay que poner pasión y esfuerzo en lo que hacemos, de lo contrario pasaremos una parte importante de nuestro tiempo lamentando carencias que está en nuestra mano que dejen de serlo.

Lo decía Confucio: “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día más de tu vida”; no siempre podemos elegir el trabajo que se adapta idealmente a nuestra vocación, pero sí podemos esforzarnos por encontrar sentido a lo que hacemos, poniendo una mirada más constructiva e intentando hacerlo, como dice el artículo mencionado, impecablemente; esto es lo que impulsa una carrera profesional, el trabajo bien hecho, tanto el que nos gusta mucho como el que preferiríamos no tener que hacer.

Este es uno de los primeros consejos que da el artículo referenciado, “haz las cosas impecablemente”; el trabajo bien hecho resulta altamente gratificante, aunque no sea el trabajo con el que hemos soñado. Además, hacer bien las cosas nos pone en el punto de mira de las personas que pueden influir positivamente en nuestro desarrollo profesional.

Otro de los consejos que suscribimos del artículo es “practica el optimismo”; está más que demostrado que la actitud positiva atrae sucesos positivos. Los pensamientos positivos generan energía positiva, en tanto que los negativos la quitan. El optimismo contagia a las personas de nuestro entorno y genera acción y proactividad, en tanto que el pesimismo desgasta e inhibe. Somos dueños de nuestros pensamientos, adquiramos el hábito de pensar en positivo y lograremos los mejores resultados.

Cabe destacar dos consejos vertidos en el artículo que se asemejan bastante: estudia y aprende; ambos son complementarios, es imprescindible estudiar y mantenerse al día en un mundo tan cambiante, y es difícil mantener la empleabilidad durante toda la vida profesional si nos quedamos obsoletos en nuestra área de trabajo. También es fundamental aprender de nuestro entorno, personal y profesional, ya que estar abierto a los aprendizajes que nos aportan los demás contribuye a nuestra evolución y fortalece los vínculos con compañeros, familia y amigos.

La generosidad es otro de los conceptos abordados en el escrito publicado por “El País”, y desde nuestro punto de vista es un gran aliado del desarrollo profesional: compartir conocimientos, prestar ayuda, tener disponibilidad para colaborar con los demás, es fundamental para la buena convivencia en contextos laborales dentro y fuera de la propia empresa, con otros colegas de profesión. Además de ser muy enriquecedor, posibilita que otros nos traten con la misma generosidad cuando la necesitemos. Es humano querer progresar, pero es francamente difícil lograrlo sin esfuerzo y voluntad.

Apostar por la tecnología y mantenernos al día en el mundo digital es otro de los consejos señalados; esta apuesta cobra gran relevancia en el momento actual, en el que el conocimiento está al alcance de todos de forma inmediata y en grandes cantidades. Dominar la tecnología permite discriminar y hacer buen uso de ese conocimiento extendido por las redes, y es imprescindible para evolucionar en cualquier ámbito profesional.

El último consejo del artículo podría ser el principio si se tratara de un orden basado en prioridades: cuidar la vida personal. Vida profesional y vida personal son dos dimensiones de un único concepto, que es la vida: difícilmente separables, es muy complicado que una sea buena si la otra no lo es. Cuidar la vida personal y la profesional nos permite alcanzar el equilibrio, cargarnos con la energía positiva a la que aludíamos al principio, y enriquecer ambas con la satisfacción que produce hacer las cosas “impecablemente” en todos los ámbitos de nuestra vida.

Finalizamos elaborando una breve resumen de los consejos que hemos extraído de este interesante artículo para facilitar su asimilación: hacer las cosas impecablemente, de forma optimista y generosa, poniendo foco en el estudio y aprendizaje constantes y apostando por la innovación tecnológica movilizará el 100% de nuestra energía para ir a nuestro trabajo en “cuerpo y alma”, dando lo máximo de nosotros mismos para recibir también lo máximo de los demás. Si además cuidamos nuestra vida personal, dedicando tiempo a nuestra familia, amigos y aficiones, ese nirvana tan difícil de alcanzar puede estar mucho más cerca de lo que pensamos.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.