+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

descarbonización en la rehabilitación energética

La importancia de la descarbonización en la rehabilitación energética de edificios

En un contexto global donde la lucha contra el cambio climático se ha convertido en una prioridad, la descarbonización de los edificios es un paso fundamental para reducir las emisiones de CO₂ y mejorar la eficiencia energética. En España, donde la mayor parte del parque inmobiliario sigue dependiendo de sistemas de calefacción central basados en combustibles fósiles, la necesidad de modernizar estas infraestructuras es urgente.

El impacto ambiental de las calderas antiguas

En España, un gran porcentaje de edificios residenciales y terciarios sigue utilizando calderas de gas natural o gasóleo para la calefacción y el agua caliente sanitaria. Estas tecnologías, aunque fueron eficaces durante décadas, presentan tres problemas fundamentales en el contexto actual:

Altas emisiones de CO₂ y gases contaminantes

El sector residencial es responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Gran parte de estas emisiones provienen del uso de calderas de combustibles fósiles, que generan CO₂, óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión que afectan la calidad del aire.

Ineficiencia energética y desperdicio de recursos

Las calderas más antiguas tienen una eficiencia inferior al 70%, lo que significa que una parte importante de la energía consumida se desperdicia. En comparación, los sistemas modernos de aerotermia pueden alcanzar eficiencias superiores al 300%, es decir, generan más energía térmica de la que consumen en electricidad.

Costes elevados para los propietarios

Los sistemas de calefacción antiguos no solo son más contaminantes, sino también más caros de operar y mantener. La volatilidad del precio del gas y el gasóleo afecta directamente la factura de las comunidades de vecinos, incrementando los costes sin aportar mejoras en el confort térmico o la eficiencia del sistema.

Estos factores hacen evidente la necesidad de transicionar hacia soluciones más sostenibles, aprovechando las tecnologías disponibles y las ayudas gubernamentales para la rehabilitación energética.

Beneficios de los sistemas híbridos con aerotermia y energía solar

Ante la urgencia de reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de los edificios, han surgido soluciones híbridas que combinan aerotermia y energía solar fotovoltaica con calderas eficientes. Este tipo de sistemas representan una alternativa viable para modernizar la calefacción sin necesidad de realizar una sustitución total de las infraestructuras existentes.

¿Qué es un sistema híbrido de calefacción?

Un sistema híbrido integra distintas tecnologías para optimizar el consumo energético y reducir la dependencia de combustibles fósiles. En el caso de la calefacción central, la solución más eficiente es combinar:

  • Aerotermia: Aprovecha la energía del aire exterior para generar calor con un consumo eléctrico mínimo.
  • Energía solar fotovoltaica: Reduce el coste energético al generar electricidad que se usa para alimentar la aerotermia.
  • Calderas de condensación de alta eficiencia: Aseguran un respaldo en días de alta demanda térmica.

Este modelo permite aprovechar las ventajas de cada tecnología y maximizar el ahorro energético.

Reducción de emisiones de CO₂

Los sistemas híbridos pueden reducir hasta un 60% las emisiones de CO₂ en comparación con las calderas tradicionales. Al usar energía renovable y optimizar el funcionamiento de las calderas, se minimiza el impacto ambiental del edificio.

Ahorro en la factura energética

Las comunidades que implementan este tipo de soluciones experimentan una reducción de hasta el 60% del consumo de gas. La aerotermia y la energía solar permiten generar calor de manera más eficiente y con menores costes operativos.

Mayor confort térmico y estabilidad de temperatura

Los sistemas híbridos garantizan un suministro estable de calefacción y agua caliente sin grandes fluctuaciones de temperatura. Esto mejora el confort en el hogar y reduce la sensación de frío en los momentos de mayor demanda.

Acceso a subvenciones y beneficios fiscales

La implementación de estos sistemas puede acogerse a múltiples ayudas estatales, autonómicas y locales, así como a deducciones fiscales y los Certificados de Ahorro Energético (CAE), que permiten financiar parte de la inversión.

La rehabilitación energética es el camino hacia un futuro sostenible

La descarbonización de los edificios es una necesidad urgente tanto por razones ambientales como económicas. La sustitución de calderas antiguas por sistemas híbridos que combinan aerotermia y energía solar permite reducir significativamente las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética y disminuir los costes de calefacción.

El Plan Hybrid Coste Cero de Remica se presenta como una solución innovadora que facilita la modernización de los sistemas térmicos sin que los propietarios tengan que realizar una inversión inicial, gracias a las deducciones fiscales vigentes (como el IRPF y el IBI), los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y, por supuesto, al ahorro energético que genera el sistema.

Si formas parte de una comunidad de vecinos y quieres dar el paso hacia una calefacción más eficiente, sostenible y económica, Remica puede ayudarte a hacer realidad esa transformación sin complicaciones. ¡Contacta con nosotros y descubre cómo mejorar la eficiencia de tu edificio!

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés
Renovar calefacción

¿Cuándo es el mejor momento para renovar tu sistema de calefacción?

La calefacción es una parte esencial del confort en cualquier edificio residencial o terciario, especialmente durante los meses más fríos. Sin embargo, muchos sistemas de calefacción centralizados continúan funcionando con equipos antiguos, poco eficientes y altamente contaminantes. Renovar estos sistemas no solo mejora el confort térmico, sino que reduce el

Leer más »

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.