La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) ha presentado la quinta edición de su Observatorio de Eficiencia Energética, un informe clave que analiza en profundidad la situación del sector de los servicios energéticos en España. Su publicación tuvo lugar durante el II Congreso de Descarbonización y Sostenibilidad de Anese, celebrado el pasado 26 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
El informe ofrece datos relevantes sobre las empresas de servicios energéticos (ESEs), como que el volumen de facturación del sector en 2023 alcanzó los 3.990 millones de euros y que generaron una inversión de 846 millones de euros en España. Además, destaca que el 79 % de las ESEs ya están involucradas con los Certificados de Ahorro Energético, y que proporcionan un ahorro promedio del 32 % en cada proyecto.
Otros datos destacados incluyen:
• El 75 % de las ESEs son pymes.
• Un 21 % factura más de 50 millones de euros al año.
• Cada vez se publican más licitaciones relacionadas con los servicios energéticos, habiendo aumentado en 2023 un 75% respecto a 2022.
• El periodo medio de maduración del contrato de servicios energéticos se presenta con una duración media de 9 años en el sector público y de 7 años en el privado. El objetivo es seguir reduciendo la duración de los contratos en el sector privado, y la cuota en el sector público, lo que se espera que ocurra en los próximos años gracias a los Certificados de Ahorro Energético.
• Las tecnologías más utilizadas por las ESEs en 2023 fueron las relacionadas con monitorización/gestión energética y climatización, ambas implementadas por más del 70% de las ESEs.
Este observatorio no solo analiza cifras económicas, sino también tendencias, barreras y oportunidades en un sector clave para la transición energética y la sostenibilidad.
Puedes consultar el informe completo y explorar los resultados detallados haciendo clic en el siguiente enlace: Observatorio de Eficiencia Energética 2024.
Como cada año, Remica ha participado en este Observatorio, una herramienta esencial para seguir avanzando hacia la descarbonización y fomentar el desarrollo del sector energético.