+34 913 960 300

remica@remica.es

Tu opinión es vital

Solicitar Información
Solicitar Información

Blog de Remica

¿Tendré más posibilidades de encontrar trabajo si tengo una titulación universitaria?

empleable universitario

Según un informe publicado en 2015 por KPMG ( Los estudiantes ante el mercado laboral, basado en cuestionarios realizados por universitarios en marzo y abril de este año) los universitarios encuestados priorizan las posibilidades de desarrollo profesional por delante de la retribución, los beneficios sociales o la posibilidad de realizar teletrabajo a la hora de elegir una empresa para trabajar.

Otros aspectos valorados por los universitarios son el ascenso en la carrera, la formación continua y el ambiente de trabajo. Estas prioridades no han variado sustancialmente de las que han tenido las últimas generaciones, lo que sí ha cambiado de forma notable son las posibilidades de los universitarios para acceder y mantenerse en el mercado laboral una vez finalizada la carrera, y los que lo logran, muchas veces tienen que aceptar empleos para los que están sobre cualificados, y con frecuencia en condiciones de precariedad laboral.

Aun así, lo tienen mejor que otros colectivos de jóvenes con menor formación; según una publicación del Observatorio de Empleabilidad y Empleos Universitarios, “se suele decir, y los datos lo corroboran, que la formación se asocia a una mayor inserción laboral, mayor empleabilidad y mejores condiciones de trabajo. Así, el INE recoge los datos de desempleo por niveles formativos, situándose el de los doctorados en el 4,2%, en el 16,2% el de titulados universitarios, seguido de quienes poseen estudios de secundaria, con un 32%, un 39% entre los trabajadores con estudios de primaria y, por último en un 55% en las personas sin formación”.

Los salarios, por su parte, suelen ser similares al inicio, aunque algo superiores en los universitarios, si bien cuando se avanza en la carrera profesional son bastante superiores los salarios de los titulados universitarios que los de aquellos que han realizado Formación Profesional.

¿Compensa por tanto invertir el tiempo, el esfuerzo y el coste que supone cursar una carrera universitaria?

Nuestra opinión siempre será ‘sí’: los datos anteriores muestran una mayor facilidad de inserción laboral en titulados universitarios, pero no es únicamente la información basada en datos estadísticos la que debe hacer inclinar esta balanza, hay otras muchas consideraciones a favor de realizar una carrera universitaria, que hace que las empresas inviertan en incorporar trabajadores titulados:

  • El titulado universitario ha demostrado una capacidad de aprendizaje y esfuerzo muy importante en el desempeño profesional futuro
  • El recién titulado aporta a la empresa conocimientos técnicos actualizados en su área de especialidad
  • La carrera universitaria suele ser una elección vocacional, lo que la dota de la motivación e impulso necesarios para abordar con éxito un proyecto profesional
  • Las competencias requeridas para lograr un título universitario son bastante similares a las necesarias para desempeñar adecuadamente un puesto de trabajo: automotivación, capacidad de aprendizaje, perseverancia, trabajo en equipo, etc.

No obstante, estas reflexiones previas no significan, en absoluto, que tener una titulación universitaria sea un garante per se, de empleabilidad; otros factores personales y contextuales inciden claramente en ella, tales como el potencial, la voluntad de la persona para desarrollar nuevas competencias, su capacidad para afrontar los cambios con actitud positiva, actualización permanente de conocimientos, etc.

Entre los factores contextuales, las necesidades del mercado laboral también marcarán la pauta, ya que, al margen de situaciones de crisis, habrá momentos concretos en que la demanda de profesionales con Formación Profesional pueda ser mucho más alta por un auge del mercado de la construcción, por ejemplo, o la aparición de nuevas necesidades (es el caso de avances tecnológicos de alto impacto en la vida cotidiana) puede favorecer la empleabilidad de colectivos concretos, independientemente de factores como la titulación universitaria.

Entonces, ¿soy más empleable por ser universitario? Nuestra opinión es que sí, se es más empleable siendo universitario, si, además, se invierte esfuerzo en la formación continua, se mantiene la capacidad para buscar retos y aceptar positivamente los que demanda el entorno, y, en definitiva, si se tiene la mente abierta para anticiparse a las demandas del mercado de trabajo.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
¿quieres saber más?
Otros artículos de interés

SISTEMA HÍBRIDO DE CLIMATIZACIÓN PARA EDIFICIOS CON CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE CENTRAL

El Plan Remica Hybrid Coste Cero incorpora la aerotermia y la energía solar fotovoltaica a las calderas existentes,
lo que optimiza y moderniza la instalación.

Las energías renovables consiguen que disfrutes de calefacción 24 horas, generando un ahorro energético de hasta el 60%

Gracias a las deducciones fiscales actuales, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el ahorro de energía que genera el sistema, la inversión se amortiza sin derramas.